Mario Domínico Rodríguez Delgado, Jaime César Mayorga Rojas, Jesús Alberto Torres Guerra
{"title":"Las alteraciones hidrotermales en las exploraciones geológicas por yacimientos tipo Skarn de Cobre‐Zinc","authors":"Mario Domínico Rodríguez Delgado, Jaime César Mayorga Rojas, Jesús Alberto Torres Guerra","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24231","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los depósitos tipo skarn muestran complejas relaciones mineralógicas y texturales como resultado de la variedad de procesos geológicos involucrados en su desarrollo. Las asociaciones minerales pueden complicarse aún más por la lixiviación y oxidación supergena. Consecuentemente las alteraciones hidrotermales constituyen complejas firmas geoquímicas a analizar bajo una serie de factores en estos sistemas mineralizados, los cuales son concluyentes a la hora de vectorizar este tipo de depósitos. Se propone este estudio a fin de comprender estas alteraciones y plantear su utilidad en la exploración de depósitos skarn de Cu-Zn. Se utilizó la metodología de investigación bibliográfica y estudio de casos, de tres fuentes principales de datos: información de la franja sedimentaria mesozoica de la cordillera interandina y el domo de Yauli, estudio de casos de diferentes partes del mundo y análisis de las condiciones geológicas, magmáticas y petrológicas de su formación. El análisis de los datos en concordancia al diseño de la investigación permite establecer resultados como: la caracterización de un Skarn Cu-Zn, definición de su ambiente geológico y tectónico, ubicación espacial y zonación mineral, los cuales resaltan la importancia y utilidad de las alteraciones hidrotermales en la ubicación de estos importantes depósitos minerales.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"76 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24231","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los depósitos tipo skarn muestran complejas relaciones mineralógicas y texturales como resultado de la variedad de procesos geológicos involucrados en su desarrollo. Las asociaciones minerales pueden complicarse aún más por la lixiviación y oxidación supergena. Consecuentemente las alteraciones hidrotermales constituyen complejas firmas geoquímicas a analizar bajo una serie de factores en estos sistemas mineralizados, los cuales son concluyentes a la hora de vectorizar este tipo de depósitos. Se propone este estudio a fin de comprender estas alteraciones y plantear su utilidad en la exploración de depósitos skarn de Cu-Zn. Se utilizó la metodología de investigación bibliográfica y estudio de casos, de tres fuentes principales de datos: información de la franja sedimentaria mesozoica de la cordillera interandina y el domo de Yauli, estudio de casos de diferentes partes del mundo y análisis de las condiciones geológicas, magmáticas y petrológicas de su formación. El análisis de los datos en concordancia al diseño de la investigación permite establecer resultados como: la caracterización de un Skarn Cu-Zn, definición de su ambiente geológico y tectónico, ubicación espacial y zonación mineral, los cuales resaltan la importancia y utilidad de las alteraciones hidrotermales en la ubicación de estos importantes depósitos minerales.