Bustamante, Fernanda; Guerrero, Eva; Rodríguez, Néstor E. Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura. Leiden: Almenara, 2021

Sonia Rico Alonso
{"title":"Bustamante, Fernanda; Guerrero, Eva; Rodríguez, Néstor E. Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura. Leiden: Almenara, 2021","authors":"Sonia Rico Alonso","doi":"10.35923/colind.2021.12.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El canon de la literatura dominicana contemporánea exigía una revisión y una actualización. Caracterizado por el androcentrismo y la tradición, se hacía necesaria la entrada de aires nuevos, de voces que, por diferentes causas, habían quedado excluidas de él y de otras que han surgido recientemente con propuestas rupturistas, que merece la pena estudiar e incorporar al discurso académico. Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura (2021) realiza de forma sobresaliente esta tarea. Coordinado por los investigadores Fernanda Bustamante, Eva Guerrero y Néstor E. Rodríguez, este volumen colectivo pretende (y consigue) proponer un panorama no completo –no es su pretensión, tal y como establecen los coordinadores en la introducción–, pero sí amplio, abarcador y ecléctico, con el que se busca ampliar los puntos de vista sobre el prisma que constituye la literatura dominicana contemporánea. Este volumen colectivo no surge, sin embargo, de forma espontánea. Es el resultado de años de trabajo desde que en 2012 se estableció la Cátedra Pedro Henríquez Ureña de Estudios Literarios Dominicanos dirigida por Eva Guerrero y vinculada al Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, cuyos objetivos centrales son “promover el conocimiento de las letras dominicanas en España, así como estimular la investigación en este campo” (17)1. Fruto de los esfuerzos realizados a lo largo de estos años y de una colaboración estrecha con las instituciones dominicanas –no exenta de dificultades,","PeriodicalId":31337,"journal":{"name":"Colindancias Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Colindancias Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35923/colind.2021.12.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El canon de la literatura dominicana contemporánea exigía una revisión y una actualización. Caracterizado por el androcentrismo y la tradición, se hacía necesaria la entrada de aires nuevos, de voces que, por diferentes causas, habían quedado excluidas de él y de otras que han surgido recientemente con propuestas rupturistas, que merece la pena estudiar e incorporar al discurso académico. Escribir otra isla. La República Dominicana en su literatura (2021) realiza de forma sobresaliente esta tarea. Coordinado por los investigadores Fernanda Bustamante, Eva Guerrero y Néstor E. Rodríguez, este volumen colectivo pretende (y consigue) proponer un panorama no completo –no es su pretensión, tal y como establecen los coordinadores en la introducción–, pero sí amplio, abarcador y ecléctico, con el que se busca ampliar los puntos de vista sobre el prisma que constituye la literatura dominicana contemporánea. Este volumen colectivo no surge, sin embargo, de forma espontánea. Es el resultado de años de trabajo desde que en 2012 se estableció la Cátedra Pedro Henríquez Ureña de Estudios Literarios Dominicanos dirigida por Eva Guerrero y vinculada al Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, cuyos objetivos centrales son “promover el conocimiento de las letras dominicanas en España, así como estimular la investigación en este campo” (17)1. Fruto de los esfuerzos realizados a lo largo de estos años y de una colaboración estrecha con las instituciones dominicanas –no exenta de dificultades,
布斯塔曼特,费尔南达;战士,爱娃;rodriguez, nestor E.写另一个岛。多米尼加共和国的文学。莱顿:阿尔门纳拉,2021年
当代多米尼加文学的经典需要修订和更新。以男性中心主义和传统为特征的新空气,由于各种原因被排除在他之外的声音,以及最近出现的具有破坏性的建议,值得研究并纳入学术话语。写另一个岛。多米尼加共和国在其文学作品(2021年)中出色地完成了这项任务。由研究人员协调Fernanda Bustamante,爱娃战士和集体nestor rodriguez,本文旨在格局(和)提出一个不完整的—不是他的借口,正如规定采用—协调员,但广泛、包容和折衷,旨在扩大关于棱镜的观点,构成了当代多米尼加文学。然而,这种集体的数量并不是自发产生的。是多年辛勤劳动结果自从2012年建立了一个文学研究教授佩德罗henriquez urena多米尼加人由伊娃和她同战士部西班牙和西班牙萨拉曼卡大学、文学,其核心目标是“促进了解多米尼加文学在西班牙,以及促进这一领域的研究”(17)1。这是多年来所作努力和与多米尼加各机构密切合作的结果- -并非没有困难,
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信