{"title":"Estrategias pedagógico-didácticas que coadyuvan a potenciar la comprensión y producción oral del inglés","authors":"Jorge Wilson Torres Hernández, M. G. Mora","doi":"10.15332/ERDI.V9I1.2441","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen El artículo de investigación busca establecer la efectividad de la creación de un ambiente intencionado para el aprendizaje del idioma extranjero con el fin de contrarrestar el enfoque pasivo de comprensión y producción oral en inglés de los estudiantes en las comunas 1 y 2 de Bucaramanga, Colombia; posibilitando la inclusión desde el currículo mediante la estimulación multicanales y la implementación de estrategias para el aprendizaje significativo. El diseño cuantitativo de la investigación se configuró definiendo dos grupos: control y experimental con estudiantes de una institución que atiende población en situación de vulnerabilidad. En el experimento se realizó un análisis Manova con los resultados de un pretest y un postest de evaluación de las habilidades de escuchar y hablar, estableciendo correlaciones con los canales de percepción caracterizados para cada uno de los estudiantes en los dos grupos. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (Traza Pillai p<0,05) para la variable habilidad lingüística escuchar entre el grupo control y el grupo experimental, siendo superiores en este último. Hubo tendencia a mostrar diferencias significativas en la habilidad lingüística hablar (p=0.062). Las estrategias efectivas son las que fomentan la interacción, el lenguaje en contexto, el aprendizaje colaborativo, input comprensible, la reducción de la ansiedad de los estudiantes, su participación autodirigida.","PeriodicalId":84674,"journal":{"name":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","volume":"21 1","pages":"29-49"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/ERDI.V9I1.2441","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen El artículo de investigación busca establecer la efectividad de la creación de un ambiente intencionado para el aprendizaje del idioma extranjero con el fin de contrarrestar el enfoque pasivo de comprensión y producción oral en inglés de los estudiantes en las comunas 1 y 2 de Bucaramanga, Colombia; posibilitando la inclusión desde el currículo mediante la estimulación multicanales y la implementación de estrategias para el aprendizaje significativo. El diseño cuantitativo de la investigación se configuró definiendo dos grupos: control y experimental con estudiantes de una institución que atiende población en situación de vulnerabilidad. En el experimento se realizó un análisis Manova con los resultados de un pretest y un postest de evaluación de las habilidades de escuchar y hablar, estableciendo correlaciones con los canales de percepción caracterizados para cada uno de los estudiantes en los dos grupos. Se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas (Traza Pillai p<0,05) para la variable habilidad lingüística escuchar entre el grupo control y el grupo experimental, siendo superiores en este último. Hubo tendencia a mostrar diferencias significativas en la habilidad lingüística hablar (p=0.062). Las estrategias efectivas son las que fomentan la interacción, el lenguaje en contexto, el aprendizaje colaborativo, input comprensible, la reducción de la ansiedad de los estudiantes, su participación autodirigida.