Christian León Ruiz, Jair Alfredo Garay Vásquez, Henry Edinson Garay Vera, Odilfo Goicochea Chávez, Tony Mendoza Rosales, Jesús Alberto Torres Guerra
{"title":"Geomorfología como herramienta de zonificación: Caso Chalaypampa, Angares – Huancavelica","authors":"Christian León Ruiz, Jair Alfredo Garay Vásquez, Henry Edinson Garay Vera, Odilfo Goicochea Chávez, Tony Mendoza Rosales, Jesús Alberto Torres Guerra","doi":"10.15381/iigeo.v25i50.24234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación corresponde al análisis geológico, geomorfológico y geodinámico del sector Chalaypampa como nueva área urbana para la reubicación de la centro político del distrito de Chincho, en la provincia de Angares, en el departamento de Huancavelica, por presentar peligro inminente para la integridad física y psicológica de las familias que habitan en la zona urbana actual de dicho distrito considerado como riesgo alto como consecuencia de una falla geológica identificada y su relación con intensas lluvias en la zona. \nLa metodología desarrollada es descriptiva correlacional, basado en la observación, que permite puntualizar y describir las características y fenómenos bajo contextos geológicos que se presentan en el entorno de investigación mientras se evalúan las variables que condicionan de cada espacio físico en el tiempo. \nEl distrito de Chincho fue calificado de riesgo alto, por el Gobierno Regional de Huancavelica, y verificado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), por lo es que de suma \nimportancia para la zona urbana del distrito una pronta reasignación en un sector que tenga las condiciones geológicas y geomorfológicas adecuadas para la planificación urbana. \nEsta evaluación concluye que el sector de Chalaypampa presenta las condiciones necesarias para el reasentamiento considerando ciertas limitaciones que se presentan en la presente investigación.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"48 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La investigación corresponde al análisis geológico, geomorfológico y geodinámico del sector Chalaypampa como nueva área urbana para la reubicación de la centro político del distrito de Chincho, en la provincia de Angares, en el departamento de Huancavelica, por presentar peligro inminente para la integridad física y psicológica de las familias que habitan en la zona urbana actual de dicho distrito considerado como riesgo alto como consecuencia de una falla geológica identificada y su relación con intensas lluvias en la zona.
La metodología desarrollada es descriptiva correlacional, basado en la observación, que permite puntualizar y describir las características y fenómenos bajo contextos geológicos que se presentan en el entorno de investigación mientras se evalúan las variables que condicionan de cada espacio físico en el tiempo.
El distrito de Chincho fue calificado de riesgo alto, por el Gobierno Regional de Huancavelica, y verificado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), por lo es que de suma
importancia para la zona urbana del distrito una pronta reasignación en un sector que tenga las condiciones geológicas y geomorfológicas adecuadas para la planificación urbana.
Esta evaluación concluye que el sector de Chalaypampa presenta las condiciones necesarias para el reasentamiento considerando ciertas limitaciones que se presentan en la presente investigación.