{"title":"El Teletrabajo un Análisis Bibliométrico a su Produción Científica","authors":"Jorge Alejandro Sánchez Henríquez, Cristian Aravena Hernández, Aníbal Carreño Donoso","doi":"10.35588/gpt.v15i44.5639","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo presentar el desarrollo de la literatura científica existente del teletrabajo e identificar si el Covid-19 ha tenido un impacto en la producción científica en las bases de datos Scopus y Web of Science. La metodología empleada para desarrollar esta investigación se basa en un estudio bibliométrico entre el período de 1977 al 29 de octubre del 2020, en el cual a través de los softwares Bibliometrix y VOSviewer se revisaron en total 1667 documentos, incluyendo artículos, capítulos de libros y libros. El análisis que se realizó a los documentos fue a nivel de autores, fuentes, documentos y palabras claves a través de la cantidad de documentos, citas, índice H, Ley de Bradford, Ley de Lotka y además de redes de co-citación y co-autoría. En definitiva, la producción científica ha crecido poco a poco con el paso de los años, sin embargo, el Covid-19 hizo que esta producción aumentara de forma considerable. La mayor parte de los documentos escritos sobre el tema se realizan en colaboración y la mayoría se originan en Estados Unidos y Reino Unido, quedando los países latinoamericanos muy rezagados en la producción de documentos del teletrabajo.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/gpt.v15i44.5639","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MANAGEMENT","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo tiene como objetivo presentar el desarrollo de la literatura científica existente del teletrabajo e identificar si el Covid-19 ha tenido un impacto en la producción científica en las bases de datos Scopus y Web of Science. La metodología empleada para desarrollar esta investigación se basa en un estudio bibliométrico entre el período de 1977 al 29 de octubre del 2020, en el cual a través de los softwares Bibliometrix y VOSviewer se revisaron en total 1667 documentos, incluyendo artículos, capítulos de libros y libros. El análisis que se realizó a los documentos fue a nivel de autores, fuentes, documentos y palabras claves a través de la cantidad de documentos, citas, índice H, Ley de Bradford, Ley de Lotka y además de redes de co-citación y co-autoría. En definitiva, la producción científica ha crecido poco a poco con el paso de los años, sin embargo, el Covid-19 hizo que esta producción aumentara de forma considerable. La mayor parte de los documentos escritos sobre el tema se realizan en colaboración y la mayoría se originan en Estados Unidos y Reino Unido, quedando los países latinoamericanos muy rezagados en la producción de documentos del teletrabajo.
本文旨在介绍现有远程办公科学文献的发展,并确定Covid-19是否对Scopus和Web of Science数据库中的科学生产产生了影响。本研究采用的方法是基于1977年至2020年10月29日期间的文献计量学研究,通过Bibliometrix和VOSviewer软件共回顾了1667份文件,包括文章、书籍章节和书籍。通过文献数量、引文、H索引、布拉德福德定律、洛特卡定律以及共引和共作者网络,对文献进行了作者、来源、文献和关键词层面的分析。简而言之,科学产出多年来一直在缓慢增长,但Covid-19使科学产出大幅增加。大多数关于这一主题的书面文件都是合作编写的,大多数来自美国和英国,拉丁美洲国家在远程办公文件的制作方面远远落后。