{"title":"Tiro con arco tradicional: un estudio piloto de electromiografía de superficie","authors":"David Lima Rodríguez, Emerson Ramírez Farto","doi":"10.17979/sportis.2019.5.3.4595","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tiro con arco siempre ha sido un deporte minoritario, por lo que es un deporte poco investigado. El objetivo de este estudio piloto ha sido determinar la importancia del bíceps braquial del brazo de cuerda, porción lateral del tríceps braquial del brazo de cuerda, recto abdominal y erector spinae en su porción lumbar durante la acción técnica de tiro con arco en las divisiones de arco longbow y arco instintivo. Se análizó mediante electromiografía de superficie la activación muscular del bíceps braquial del brazo de cuerda, porción lateral del tríceps braquial del brazo de cuerda, recto abdominal y erector spinae en su porción lumbar el disparo de dos flechas a seis participantes. Los resultados apuntan a un mismo patrón de activación máxima y activación absoluta en cuatro de los y las seis participantes con mayor nivel de experiencia y rendimiento técnico y mejor adaptabilidad al propio material de entrenamiento. Los dos participantes con diferente patrón de activación máxima y activación absoluta, presentan dichos patrones similares entre ellos. Siendo los resultados de este estudio no aptos para la generalización, parece ser necesaria una mayor implicación de la porción lateral del tríceps braquial del brazo de cuerda respecto al bíceps braquial del brazo de cuerda. Pese a no haber sido posible comparar la implicación del recto abdominal con la implicación del erector spinae, la implicación máxima y absoluta del erector spinae puede tener influencia en la adopción de una postura poco estable durante la acción técnica de disparo de una flecha. ","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.3.4595","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El tiro con arco siempre ha sido un deporte minoritario, por lo que es un deporte poco investigado. El objetivo de este estudio piloto ha sido determinar la importancia del bíceps braquial del brazo de cuerda, porción lateral del tríceps braquial del brazo de cuerda, recto abdominal y erector spinae en su porción lumbar durante la acción técnica de tiro con arco en las divisiones de arco longbow y arco instintivo. Se análizó mediante electromiografía de superficie la activación muscular del bíceps braquial del brazo de cuerda, porción lateral del tríceps braquial del brazo de cuerda, recto abdominal y erector spinae en su porción lumbar el disparo de dos flechas a seis participantes. Los resultados apuntan a un mismo patrón de activación máxima y activación absoluta en cuatro de los y las seis participantes con mayor nivel de experiencia y rendimiento técnico y mejor adaptabilidad al propio material de entrenamiento. Los dos participantes con diferente patrón de activación máxima y activación absoluta, presentan dichos patrones similares entre ellos. Siendo los resultados de este estudio no aptos para la generalización, parece ser necesaria una mayor implicación de la porción lateral del tríceps braquial del brazo de cuerda respecto al bíceps braquial del brazo de cuerda. Pese a no haber sido posible comparar la implicación del recto abdominal con la implicación del erector spinae, la implicación máxima y absoluta del erector spinae puede tener influencia en la adopción de una postura poco estable durante la acción técnica de disparo de una flecha.