{"title":"Estenosis laringotraqueales infantiles: tratamientos quirúrgicos por vía externa","authors":"A. Maltezeanu , P. Fayoux , B. Thierry","doi":"10.1016/S1635-2505(22)46389-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El tratamiento de las estenosis laringotraqueales ha evolucionado mucho en las dos últimas décadas. El tratamiento quirúrgico puede realizarse por vía endoscópica o por vía externa dependiendo de las características y la extensión de la estenosis. La indicación requiere una evaluación precisa de la estenosis, pero también de las patologías asociadas, en particular en los contextos sindrómicos o de trastornos neurológicos asociados. En este artículo sólo se describen los tratamientos quirúrgicos por vía externa. Se basan en dos principios conceptuales diferentes, la ampliación o la resección de la estenosis. Las técnicas de ampliación por laringoplastia consisten en la inserción de un injerto cartilaginoso tras la sección anterior y/o posterior del cartílago cricoides. Por el contrario, la resección cricotraqueal permite eliminar el tejido estenótico conservando el arco posterior del cricoides y realizar la anastomosis de la tráquea sobre este último y sobre el cartílago tiroides. Las estenosis traqueales pueden tratarse, según el mismo principio, por resección cuando tienen una longitud limitada o mediante traqueoplastia por deslizamiento en las formas amplias. En todos los casos, la realización de estas técnicas es compleja y requiere un entorno de reanimación y quirúrgico pediátrico experimentado. Los resultados son globalmente satisfactorios, pero se correlacionan con la experiencia del cirujano.</p></div>","PeriodicalId":100416,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","volume":"23 1","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250522463894","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El tratamiento de las estenosis laringotraqueales ha evolucionado mucho en las dos últimas décadas. El tratamiento quirúrgico puede realizarse por vía endoscópica o por vía externa dependiendo de las características y la extensión de la estenosis. La indicación requiere una evaluación precisa de la estenosis, pero también de las patologías asociadas, en particular en los contextos sindrómicos o de trastornos neurológicos asociados. En este artículo sólo se describen los tratamientos quirúrgicos por vía externa. Se basan en dos principios conceptuales diferentes, la ampliación o la resección de la estenosis. Las técnicas de ampliación por laringoplastia consisten en la inserción de un injerto cartilaginoso tras la sección anterior y/o posterior del cartílago cricoides. Por el contrario, la resección cricotraqueal permite eliminar el tejido estenótico conservando el arco posterior del cricoides y realizar la anastomosis de la tráquea sobre este último y sobre el cartílago tiroides. Las estenosis traqueales pueden tratarse, según el mismo principio, por resección cuando tienen una longitud limitada o mediante traqueoplastia por deslizamiento en las formas amplias. En todos los casos, la realización de estas técnicas es compleja y requiere un entorno de reanimación y quirúrgico pediátrico experimentado. Los resultados son globalmente satisfactorios, pero se correlacionan con la experiencia del cirujano.