{"title":"El arte colonial de América Latina y los investigadores polacos. El panorama de los textos","authors":"Ewa Kubiak","doi":"10.36447/estudios2018.v38.art5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El arte colonial de América Latina desde hace muchos años despertaba el interés de los investigadores polacos, tanto de los historiadores como de los teóricos del arte. Sin embargo, a pesar de su fascinación, muy a menudo aparecieron problemas relacionados con su estudio en las publicaciones polacas del siglo XX, eso fue resultado de las limitadas posibilidades de las investigaciones y de los viajes. El arte colonial interesaba las personas muy conocidas en el mundo científi co polaco como: Władysław Tatarkiewicz, Zbigniew Hornung o Jan Białostocki. También Mieczysław Porębski y Ksawery Piwocki mencionaron algunos monumentos barrocos del mundo americano como los ejemplos comparativos en su trabajo titulado Dzieje sztuki w zarysie (Compendio de la historia del arte). La lista de las publicaciones se cierra con el artículo de Przemysław Trzeciak Architektura nowożytna Ameryki Łacińskiej (Arquitectura moderna de América Latina) del año 1994, que constituye un capítulo del libro Sztuka Świata (Arte Mundial), del volumen siete. Entre los estudios mencionados los más importantes son las publicaciones de Jan Białostocki, quien fue autor de uno los textos más amplios sobre el arte colonial. Él fue también un investigador valorado por los historiadores del arte del otro lado del Atlántico y sus estudios infl uyeron en las investigaciones del arte colonial y contemporáneo de América Latina.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36447/estudios2018.v38.art5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El arte colonial de América Latina desde hace muchos años despertaba el interés de los investigadores polacos, tanto de los historiadores como de los teóricos del arte. Sin embargo, a pesar de su fascinación, muy a menudo aparecieron problemas relacionados con su estudio en las publicaciones polacas del siglo XX, eso fue resultado de las limitadas posibilidades de las investigaciones y de los viajes. El arte colonial interesaba las personas muy conocidas en el mundo científi co polaco como: Władysław Tatarkiewicz, Zbigniew Hornung o Jan Białostocki. También Mieczysław Porębski y Ksawery Piwocki mencionaron algunos monumentos barrocos del mundo americano como los ejemplos comparativos en su trabajo titulado Dzieje sztuki w zarysie (Compendio de la historia del arte). La lista de las publicaciones se cierra con el artículo de Przemysław Trzeciak Architektura nowożytna Ameryki Łacińskiej (Arquitectura moderna de América Latina) del año 1994, que constituye un capítulo del libro Sztuka Świata (Arte Mundial), del volumen siete. Entre los estudios mencionados los más importantes son las publicaciones de Jan Białostocki, quien fue autor de uno los textos más amplios sobre el arte colonial. Él fue también un investigador valorado por los historiadores del arte del otro lado del Atlántico y sus estudios infl uyeron en las investigaciones del arte colonial y contemporáneo de América Latina.