Miguel Edgardo Vera Vásquez, José Raúl López Kohler, Walter Aparicio Arévalo Gómez
{"title":"Reducción de los gases de efecto invernadero (GEI) en el Comedor Universitario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos","authors":"Miguel Edgardo Vera Vásquez, José Raúl López Kohler, Walter Aparicio Arévalo Gómez","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.25314","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El análisis de las emisiones de GEI en el Comedor Universitario, mediante la aplicación de la Gestión Ambiental está basado en un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y del tipo aplicado, estudio que se realizó con apoyo del personal del comedor. Aplicándose una encuesta y un cuestionario, una ficha de registro y la observación directa, recopilándose la información. Este estudio permitió determinar que el transporte del personal, los residuos, el consumo de: diésel, gas propano, energía eléctrica son factores que generan los GEI. Los resultados muestran las condiciones de las emisiones de los GEI en el Comedor, recomendando medidas para controlar el incumplimiento de los estándares de calidad ambiental. La estadística indica que el 84,6% del personal conoce las fuentes de las emisiones de GEI; el 84.6% conoce sobre tratamiento de los residuos; el 61,5% señaló el uso inadecuado del gas. En el desarrollo de esta investigación se han cumplido con los requerimientos técnicos y normativos, razón por la cual sus recomendaciones serán un aporte para la gestión universitaria y ambiental. Este estudio es un punto de partida para desarrollar en la UNMSM la conciencia ambiental, un rol que debe cumplir la Decana de América como institución ambientalmente responsable.\n ","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"34 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.25314","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El análisis de las emisiones de GEI en el Comedor Universitario, mediante la aplicación de la Gestión Ambiental está basado en un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y del tipo aplicado, estudio que se realizó con apoyo del personal del comedor. Aplicándose una encuesta y un cuestionario, una ficha de registro y la observación directa, recopilándose la información. Este estudio permitió determinar que el transporte del personal, los residuos, el consumo de: diésel, gas propano, energía eléctrica son factores que generan los GEI. Los resultados muestran las condiciones de las emisiones de los GEI en el Comedor, recomendando medidas para controlar el incumplimiento de los estándares de calidad ambiental. La estadística indica que el 84,6% del personal conoce las fuentes de las emisiones de GEI; el 84.6% conoce sobre tratamiento de los residuos; el 61,5% señaló el uso inadecuado del gas. En el desarrollo de esta investigación se han cumplido con los requerimientos técnicos y normativos, razón por la cual sus recomendaciones serán un aporte para la gestión universitaria y ambiental. Este estudio es un punto de partida para desarrollar en la UNMSM la conciencia ambiental, un rol que debe cumplir la Decana de América como institución ambientalmente responsable.