{"title":"Atención psicosocial y la pandemia de COVID-19: reflexiones sobre la atención a niños y adolescentes que viven en contextos socialmente vulnerables","authors":"Maria Fernanada Barboza Cid, Amanda Dourado Souza Akahosi Fernandes, Giovana Garcia Morato, Martha Morais Minatel","doi":"10.17583/remie.2020.5887","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Teniendo en cuenta la salud mental de los ninos y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad social y el contexto pandemico actual de COVID-19, este ensayo busco reflexionar sobre las posibilidades de asistencia para esta poblacion, basandose en el referencial teorico de la atencion psicosocial y en el trabajo colaborativo. Las reflexiones planteadas provienen de las acciones desarrolladas con las familias asistidas por los servicios y programas del Sistema Unificado de Asistencia Social de Brasil y, tambien, con los ninos y adolescentes vinculados a una casa de acogida que integra una proteccion social de alta complejidad. Se discute la complejidad y la pluralidad de los factores involucrados en la produccion de la salud mental y del sufrimiento psiquico de ninos y adolescentes, especialmente aquellos que tienen acceso de sus derechos debilitados o violados, exigiendo acciones intersectoriales que apoyan la atencion psicosocial. Por lo tanto, los desafios y las posibilidades son numerosos y sugieren la importancia de involucrar a diferentes actores en el cuidado de los ninos y adolescentes para crear acciones de manera compartida y que realmente alcancen y proclamen las voces y expresiones de una poblacion con pocas posibilidades de ejercer su propia ciudadania.","PeriodicalId":42901,"journal":{"name":"REMIE-Multidisciplinary Journal of Educational Research","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2020-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMIE-Multidisciplinary Journal of Educational Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/remie.2020.5887","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Abstract
Teniendo en cuenta la salud mental de los ninos y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad social y el contexto pandemico actual de COVID-19, este ensayo busco reflexionar sobre las posibilidades de asistencia para esta poblacion, basandose en el referencial teorico de la atencion psicosocial y en el trabajo colaborativo. Las reflexiones planteadas provienen de las acciones desarrolladas con las familias asistidas por los servicios y programas del Sistema Unificado de Asistencia Social de Brasil y, tambien, con los ninos y adolescentes vinculados a una casa de acogida que integra una proteccion social de alta complejidad. Se discute la complejidad y la pluralidad de los factores involucrados en la produccion de la salud mental y del sufrimiento psiquico de ninos y adolescentes, especialmente aquellos que tienen acceso de sus derechos debilitados o violados, exigiendo acciones intersectoriales que apoyan la atencion psicosocial. Por lo tanto, los desafios y las posibilidades son numerosos y sugieren la importancia de involucrar a diferentes actores en el cuidado de los ninos y adolescentes para crear acciones de manera compartida y que realmente alcancen y proclamen las voces y expresiones de una poblacion con pocas posibilidades de ejercer su propia ciudadania.