{"title":"Retos para el aprendizaje a partir de la pandemia por COVID-19: modalidad virtual en educación media superior y superior","authors":"Gustavo Adolfo Itza Tlaxcalteco, Lily Ariadna Silva Blanco","doi":"10.33010/recie.v6i0.1722","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cambio radical de la modalidad de educación presencial a la virtual al que se enfrentaron docentes y estudiantes debido a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 obligó a continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de plataformas y herramientas tecnológicas. Esto ocasionó una serie de desafíos a estudiantes ya que, a pesar de que se considera que actualmente los jóvenes cuentan con los conocimientos y habilidades para usarlas, lo cierto es que se enfrentaron a retos que limitaron su aprendizaje. Ante esta situación, el presente artículo pretende identificar los principales retos a los que se enfrentaron los estudiantes de la Escuela de Bachilleres Xico, ubicada en el Estado de Veracruz, para aprender a través de la modalidad de educación virtual. Para ello se realizó un estudio con un enfoque cualitativo. Para la selección de la muestra se empleó la técnica de muestreo no probabilístico, utilizando el tipo voluntario, de forma que estuvo conformada por 103 estudiantes de segundo semestre del bachillerato. Para recabar información sobre los retos para el aprendizaje se diseñó y aplicó una encuesta de tipo Likert durante el mes de junio del año 2022. Los resultados encontrados indican que los principales retos para el aprendizaje a los que se enfrentan los estudiantes son: la inadecuada administración del tiempo para realizar sus actividades escolares, la falta de conectividad y soporte económico, las escasas habilidades digitales con las que cuentan y la falta de habilidades lingüísticas como es la comprensión verbal.","PeriodicalId":52487,"journal":{"name":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Investigacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33010/recie.v6i0.1722","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cambio radical de la modalidad de educación presencial a la virtual al que se enfrentaron docentes y estudiantes debido a la pandemia por el virus SARS-CoV-2 obligó a continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de plataformas y herramientas tecnológicas. Esto ocasionó una serie de desafíos a estudiantes ya que, a pesar de que se considera que actualmente los jóvenes cuentan con los conocimientos y habilidades para usarlas, lo cierto es que se enfrentaron a retos que limitaron su aprendizaje. Ante esta situación, el presente artículo pretende identificar los principales retos a los que se enfrentaron los estudiantes de la Escuela de Bachilleres Xico, ubicada en el Estado de Veracruz, para aprender a través de la modalidad de educación virtual. Para ello se realizó un estudio con un enfoque cualitativo. Para la selección de la muestra se empleó la técnica de muestreo no probabilístico, utilizando el tipo voluntario, de forma que estuvo conformada por 103 estudiantes de segundo semestre del bachillerato. Para recabar información sobre los retos para el aprendizaje se diseñó y aplicó una encuesta de tipo Likert durante el mes de junio del año 2022. Los resultados encontrados indican que los principales retos para el aprendizaje a los que se enfrentan los estudiantes son: la inadecuada administración del tiempo para realizar sus actividades escolares, la falta de conectividad y soporte económico, las escasas habilidades digitales con las que cuentan y la falta de habilidades lingüísticas como es la comprensión verbal.
期刊介绍:
REDIE publishes unprecedented and refereed articles which contain educational practices from different areas of knowledge, and from diverse theoretical and methodological perspectives. In REDIE, the reader will also find reviews of recent publications about education, interviews with renowned academics, as well as keynote speeches at national and international events.