J. F. Micheloud, L. A. Colque-Caro, D. Medina, Carlos O. Schild, Nicol´ás Casamayouret, M. Cruz, E. Morrell, G. Cantón
{"title":"Síndrome de vena cava caudal en vacas de leche: Descripción de 5 casos en Argentina","authors":"J. F. Micheloud, L. A. Colque-Caro, D. Medina, Carlos O. Schild, Nicol´ás Casamayouret, M. Cruz, E. Morrell, G. Cantón","doi":"10.14409/favecv.2023.22.e0016","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo describe los hallazgos clínicos y patológicos de 5 casos de trombo-embolismo de la vena cava caudal en bovinos lecheros adultos diagnosticados entre 2013 y 2022 en Argentina. La trombosis de la vena cava suele ser secundaria a un absceso hepático. En 4 de los 5 casos, los signos clínicos fueron dificultad respiratoria, epistaxis y rinorragia. En uno de los casos el animal afectado murió súbitamente sin evidenciar signos clínicos. Todos los animales evaluados tenían un trombo en la porción abdominal de la vena cava caudal y múltiples abscesos hepáticos. Estos abscesos, por proximidad, son los que acaban dañando la pared de la vena cava provocando trombosis y embolismo séptico, los cuales generalmente asientan en el parénquima pulmonar y consecuentemente desarrollan un aneurisma, que al romperse provoca severas hemorragias pulmonares y muerte por shock hipovolémico. El pronóstico en estos casos suele ser malo, debido a su presentación clínica súbita y a que los animales no responden a ningún tratamiento. Sin embargo, esta condición se puede evitar reduciendo la ocurrencia de acidosis ruminal en el rodeo.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"54 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.2023.22.e0016","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo describe los hallazgos clínicos y patológicos de 5 casos de trombo-embolismo de la vena cava caudal en bovinos lecheros adultos diagnosticados entre 2013 y 2022 en Argentina. La trombosis de la vena cava suele ser secundaria a un absceso hepático. En 4 de los 5 casos, los signos clínicos fueron dificultad respiratoria, epistaxis y rinorragia. En uno de los casos el animal afectado murió súbitamente sin evidenciar signos clínicos. Todos los animales evaluados tenían un trombo en la porción abdominal de la vena cava caudal y múltiples abscesos hepáticos. Estos abscesos, por proximidad, son los que acaban dañando la pared de la vena cava provocando trombosis y embolismo séptico, los cuales generalmente asientan en el parénquima pulmonar y consecuentemente desarrollan un aneurisma, que al romperse provoca severas hemorragias pulmonares y muerte por shock hipovolémico. El pronóstico en estos casos suele ser malo, debido a su presentación clínica súbita y a que los animales no responden a ningún tratamiento. Sin embargo, esta condición se puede evitar reduciendo la ocurrencia de acidosis ruminal en el rodeo.