Los diarios de aula: una herramienta critico-reflexiva para aprender cuestiones de género.

IF 0.3 Q4 HISTORY
Noelia Santamaría-Cárdaba, Á. Carrasco-Campos
{"title":"Los diarios de aula: una herramienta critico-reflexiva para aprender cuestiones de género.","authors":"Noelia Santamaría-Cárdaba, Á. Carrasco-Campos","doi":"10.12795/revistafuentes.2021.11389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza una experiencia didáctica en la que se emplean como herramienta didáctico-reflexiva los diarios de aula sobre una cuestión tan relevante en la actualidad como es el quinto Objetivo del Desarrollo Sostenible incluido en la Agenda 2030 promovida por la ONU: el género. Específicamente, este estudio trabaja la desigualdad de género para despertar conciencias crítico-reflexivas en el alumnado. La formación de una ciudadanía global concienciada con las desigualdades y que actúe a favor de la justicia social es imprescindible en la sociedad actual; al igual, que formar, desde los centros educativos, estudiantes que posean una adecuada alfabetización mediática que les haga valorar de forma crítica las noticias provenientes de los medios de comunicación. La investigación empleó un enfoque cualitativo mediante el análisis de los discursos del alumnado y de la maestra generados en los diarios de aula. Los resultados desvelan no solo que la experiencia didáctica resulta exitosa, sino que el empleo del diario en el aula resulta eficaz para formar una ciudadanía global que piense críticamente y comprenda la importancia de actuar contra las desigualdades. En conclusión, emplear como recurso didáctico el diario y las noticias publicadas en medios de comunicación son unas herramientas útiles y eficaces que los docentes pueden aplicar en el aula de forma exitosa, pues de este modo se promueve tanto la formación de ciudadanos globales críticos como la alfabetización mediática","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"97 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.11389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Este artículo analiza una experiencia didáctica en la que se emplean como herramienta didáctico-reflexiva los diarios de aula sobre una cuestión tan relevante en la actualidad como es el quinto Objetivo del Desarrollo Sostenible incluido en la Agenda 2030 promovida por la ONU: el género. Específicamente, este estudio trabaja la desigualdad de género para despertar conciencias crítico-reflexivas en el alumnado. La formación de una ciudadanía global concienciada con las desigualdades y que actúe a favor de la justicia social es imprescindible en la sociedad actual; al igual, que formar, desde los centros educativos, estudiantes que posean una adecuada alfabetización mediática que les haga valorar de forma crítica las noticias provenientes de los medios de comunicación. La investigación empleó un enfoque cualitativo mediante el análisis de los discursos del alumnado y de la maestra generados en los diarios de aula. Los resultados desvelan no solo que la experiencia didáctica resulta exitosa, sino que el empleo del diario en el aula resulta eficaz para formar una ciudadanía global que piense críticamente y comprenda la importancia de actuar contra las desigualdades. En conclusión, emplear como recurso didáctico el diario y las noticias publicadas en medios de comunicación son unas herramientas útiles y eficaces que los docentes pueden aplicar en el aula de forma exitosa, pues de este modo se promueve tanto la formación de ciudadanos globales críticos como la alfabetización mediática
课堂日记:学习性别问题的批判性反思工具。
本文分析了一种教学经验,在这种经验中,课堂日记被用作一种教学和反思工具,涉及一个与当前相关的问题,即联合国推动的2030年议程中的第五个可持续发展目标:性别。具体来说,这项研究致力于性别不平等,以唤醒学生的批判性反思意识。在当今社会,形成一种意识到不平等并采取有利于社会正义的行动的全球公民是必不可少的;同样,在教育中心培养具有足够媒体素养的学生,使他们能够批判性地评价来自媒体的新闻。本研究采用定性研究方法,分析学生和教师在课堂日记中产生的话语。本研究的目的是分析在课堂上使用日记作为一种教育工具的重要性,以及在课堂上使用日记作为一种教育工具的重要性。最后,作为教学资源,报纸和新闻媒体发表的是一些有用的工具和有效的教师可以应用在课堂,因此鼓励成功开展培训等重要全球公民媒体扫盲
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信