{"title":"Correlación entre el estado nutricional y nivel de actividad física en escolares del sur de Sonora, México","authors":"Jesús Alfredo Rojo Villa, Liliana Guadalupe Rojo Villa, Jhoanna Martínez Félix","doi":"10.15517/pensarmov.v19i2.44792","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La falta de actividad física y presencia de malnutrición, son factores importantes que comprometen la salud de toda la población. El estudio tuvo como propósito determinar el grado de asociación entre el estado nutricional y el nivel de actividad física en escolares del sur del estado de Sonora, México. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra está conformada por 156 estudiantes de nivel primaria ambos sexos (mujeres 48.71% y hombres 51.28%) con rango de edad de 10 a 12 años (10.86±1.56). Las variables evaluadas fueron: nivel de actividad física con el cuestionario PAQ-C, estado nutricional utilizando los percentiles e IMC/E con referencias de la OMS en el año 2007. Los principales resultados indican que el 3.20% de los escolares cuenta con bajo peso, por otra parte, el sobrepeso y obesidad en conjunto suman 19.86% predominando el sexo masculino con mayor número de casos, el 23.76% cuenta con niveles moderados de actividad física, el sexo femenino cuenta con mayor presencia en los niveles bajos y muy bajos. Se encontró una correlación inversa significativa entre el estado nutricional y nivel de actividad física tanto en el sexo femenino (r=-0,19; p=0,003) como en el masculino (r=-0,55; p<0,0001). En conclusión, la asociación entre malnutrición y bajos niveles de actividad física podrían ser considerados para establecer estrategias preventivas y de intervención.","PeriodicalId":40746,"journal":{"name":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","volume":"87 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-11-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pensarmov.v19i2.44792","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La falta de actividad física y presencia de malnutrición, son factores importantes que comprometen la salud de toda la población. El estudio tuvo como propósito determinar el grado de asociación entre el estado nutricional y el nivel de actividad física en escolares del sur del estado de Sonora, México. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. La muestra está conformada por 156 estudiantes de nivel primaria ambos sexos (mujeres 48.71% y hombres 51.28%) con rango de edad de 10 a 12 años (10.86±1.56). Las variables evaluadas fueron: nivel de actividad física con el cuestionario PAQ-C, estado nutricional utilizando los percentiles e IMC/E con referencias de la OMS en el año 2007. Los principales resultados indican que el 3.20% de los escolares cuenta con bajo peso, por otra parte, el sobrepeso y obesidad en conjunto suman 19.86% predominando el sexo masculino con mayor número de casos, el 23.76% cuenta con niveles moderados de actividad física, el sexo femenino cuenta con mayor presencia en los niveles bajos y muy bajos. Se encontró una correlación inversa significativa entre el estado nutricional y nivel de actividad física tanto en el sexo femenino (r=-0,19; p=0,003) como en el masculino (r=-0,55; p<0,0001). En conclusión, la asociación entre malnutrición y bajos niveles de actividad física podrían ser considerados para establecer estrategias preventivas y de intervención.