Barreras en la docencia de la Educación Física tras el regreso a las aulas después del confinamiento por la COVID 19

IF 0.7 Q3 EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH
Mónica Aznar-Cebamanos, Francisco Javier Gil-Espinosa
{"title":"Barreras en la docencia de la Educación Física tras el regreso a las aulas después del confinamiento por la COVID 19","authors":"Mónica Aznar-Cebamanos, Francisco Javier Gil-Espinosa","doi":"10.17979/sportis.2022.8.3.9042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El 14 de marzo de 2020 se declaró el Estado de Alarma en todo el territorio español, sufriendo el sistema educativo un cambio que conllevó a reformular muchos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. En España, las Comunidades Autónomas (CCAA) asumieron la delegación de responsabilidades para actuar en su ámbito territorial y adaptar las restricciones por zonas territoriales en función de la incidencia de contagios por la Covid-19. Posteriormente, multitud de estudios abalaron la decisión del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso 2020-2021, sobre la necesidad de la presencialidad de las clases, encomendando a las CCAA y centros educativos la concreción de planes de contingencia o protocolos de seguridad, con el objetivo de garantizar la máxima presencialidad posible del alumnado en Educación Secundaria. El objetivo de este trabajo es describir y conocer las dificultades que han tenido los docentes de Educación Física (EF) a la hora de impartir las clases a lo largo del curso escolar 2020-2021, con relación a cuatro dimensiones: práctica físico-deportiva, uso de instalaciones específicas, uso y limpieza de material y decisiones del equipo directivo respecto a la materia de EF. Se diseñó una encuesta ad hoc, participando un total de 740 docentes de EF de España repartidos por las 17 CCAA. Los resultados manifiestan una disminución del tiempo de compromiso motor, dificultades para trabajar algunos objetivos y criterios de evaluación por la imposibilidad de utilizar materiales o aulas específicas, como consecuencia de una disparidad de criterios y enfoques utilizados por las diferentes CCAA.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.3.9042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El 14 de marzo de 2020 se declaró el Estado de Alarma en todo el territorio español, sufriendo el sistema educativo un cambio que conllevó a reformular muchos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. En España, las Comunidades Autónomas (CCAA) asumieron la delegación de responsabilidades para actuar en su ámbito territorial y adaptar las restricciones por zonas territoriales en función de la incidencia de contagios por la Covid-19. Posteriormente, multitud de estudios abalaron la decisión del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso 2020-2021, sobre la necesidad de la presencialidad de las clases, encomendando a las CCAA y centros educativos la concreción de planes de contingencia o protocolos de seguridad, con el objetivo de garantizar la máxima presencialidad posible del alumnado en Educación Secundaria. El objetivo de este trabajo es describir y conocer las dificultades que han tenido los docentes de Educación Física (EF) a la hora de impartir las clases a lo largo del curso escolar 2020-2021, con relación a cuatro dimensiones: práctica físico-deportiva, uso de instalaciones específicas, uso y limpieza de material y decisiones del equipo directivo respecto a la materia de EF. Se diseñó una encuesta ad hoc, participando un total de 740 docentes de EF de España repartidos por las 17 CCAA. Los resultados manifiestan una disminución del tiempo de compromiso motor, dificultades para trabajar algunos objetivos y criterios de evaluación por la imposibilidad de utilizar materiales o aulas específicas, como consecuencia de una disparidad de criterios y enfoques utilizados por las diferentes CCAA.
COVID - 19禁闭后重返课堂后体育教学的障碍
2020年3月14日,西班牙全境宣布进入警报状态,教育系统发生了变化,导致了教学过程的许多方面的重新设计。在西班牙,自治社区承担了在其领土范围内采取行动的责任,并根据Covid-19感染的发生率调整领土区域的限制。之后,人群abalaron教育部决定研究和职业培训课程-,在开学presencialidad的需要,授权合同和教育机构的结石或应急计划,目的是确保安全协议的最大presencialidad中学学生。这项工作的目的是描述和结识了体育教师的困难(EF)进行授课时间整个学年-,关于四个维度:实习físico-deportiva具体设施的使用、使用和清洁材料和决策管理团队对EF方面。我们设计了一项特别调查,共有740名西班牙体育教师参与,分布在17个自治社区。结果显示,运动承诺时间减少,由于不同自治社区使用的标准和方法不同,无法使用特定的材料或教室,在某些目标和评估标准上工作困难。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
14.30%
发文量
20
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信