Retrospectiva y prospectiva del Desarrollo de las generaciones de biocombustibles

Gerald Torrentes Espinoza
{"title":"Retrospectiva y prospectiva del Desarrollo de las generaciones de biocombustibles","authors":"Gerald Torrentes Espinoza","doi":"10.18682/cyt.vi21.2593","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los biocombustibles se clasifican de acuerdo con el tipo de materia prima, en biocombustibles de primera, segunda, tercera y cuarta generación. Los biocombustibles de primera generación se producen a partir de cultivos, para transformarlo, mediante el proceso de fermentación. El debate con este tipo de biocombustibles se da debido a que la mayoría de éstos son producidos a partir de cultivos destinados al consumo humano. Los biocombustibles de segunda generación son obtenidos de materias primas no comestibles, como la madera, desechos orgánicos y cultivos específicos, eliminando el principal problema con los biocombustibles de primera generación, ofreciendo una mayor competitividad en el mercado en términos de su costo en relación con los combustibles fósiles existentes. Los biocombustibles de tercera generación usan microorganismos como materia prima, mientras que los biocombustibles de cuarta generación se centran en modificar genéticamente estos microorganismos para lograr una relación alta de hidrógeno a carbono junto con la creación de un extractor de dióxido de carbono artificial para eliminar o minimizar las emisiones de carbono. El objetivo de esta investigación es brindar un amplio panorama de las cuatro generaciones de biocombustibles líquidos, así como los actuales esfuerzos en el desarrollo en este campo. Este trabajo concluye que las metodologías que existen en la actualidad para producir biocombustibles de primera y segunda generación pronto no satisfarán la demanda de biocombustibles y en consecuencia se deben dirigir los recursos y esfuerzos hacia la tercera y cuarta generación, con especial énfasis al desarrollo de la ingeniería genética de las materias primas.","PeriodicalId":21243,"journal":{"name":"Revista de Ciencia y Tecnología","volume":"32 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18682/cyt.vi21.2593","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los biocombustibles se clasifican de acuerdo con el tipo de materia prima, en biocombustibles de primera, segunda, tercera y cuarta generación. Los biocombustibles de primera generación se producen a partir de cultivos, para transformarlo, mediante el proceso de fermentación. El debate con este tipo de biocombustibles se da debido a que la mayoría de éstos son producidos a partir de cultivos destinados al consumo humano. Los biocombustibles de segunda generación son obtenidos de materias primas no comestibles, como la madera, desechos orgánicos y cultivos específicos, eliminando el principal problema con los biocombustibles de primera generación, ofreciendo una mayor competitividad en el mercado en términos de su costo en relación con los combustibles fósiles existentes. Los biocombustibles de tercera generación usan microorganismos como materia prima, mientras que los biocombustibles de cuarta generación se centran en modificar genéticamente estos microorganismos para lograr una relación alta de hidrógeno a carbono junto con la creación de un extractor de dióxido de carbono artificial para eliminar o minimizar las emisiones de carbono. El objetivo de esta investigación es brindar un amplio panorama de las cuatro generaciones de biocombustibles líquidos, así como los actuales esfuerzos en el desarrollo en este campo. Este trabajo concluye que las metodologías que existen en la actualidad para producir biocombustibles de primera y segunda generación pronto no satisfarán la demanda de biocombustibles y en consecuencia se deben dirigir los recursos y esfuerzos hacia la tercera y cuarta generación, con especial énfasis al desarrollo de la ingeniería genética de las materias primas.
生物燃料世代发展的回顾与展望
生物燃料根据原料类型分为第一代、第二代、第三代和第四代生物燃料。第一代生物燃料是从作物中生产出来的,通过发酵过程进行转化。关于这类生物燃料的争论是由于大多数生物燃料是由供人类消费的作物生产的。原材料的第二代生物燃料是不能食用的,如木材、特定作物和有机废物,消除了主要问题与第一代生物燃料,提供更大的市场竞争力方面与现有的化石燃料的成本。第三代生物燃料使用微生物作为原料,而第四代侧重于生物燃料基因修改这些微生物为实现高度氢与碳关系建立extractor人造二氧化碳,以消除或减少碳排放。这项研究的目的是提供一个广泛的概述四代液体生物燃料,以及目前在这一领域的发展努力。认为这种工作方法存在目前以生产第一代和第二代生物燃料很快将生物燃料需求因此应引导资源和努力争取第三和第四代,特别着重发展基因工程的原材料。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信