{"title":"Una geopolítica crítica transformada por la pandemia de la Covid-19","authors":"Jaime Antonio Preciado Coronado","doi":"10.15381/ESPIRAL.V2I4.19529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La COVID-19 mostró, sin precedentes, una crisis sanitaria, económica, política y ambiental, alrededor de la cual se comprimió el espacio-tiempo desde una simultaneidad creando un “nosotros” global y sistémico; la pandemia se vive en tiempo real conectado mundialmente, y paradójicamente, fragmentado por las historias nacionales de desigualdad e injusticia social y ambiental. La magnitud de la COVID-19, toma el rol detonante de una nueva geopolítica que trastoca radicalmente el orden mundial, que refuerza al Estado nacional como pivote de la “gubernamentalidad” y que resignifica los poderes locales, particularmente la esfera corporal, de los sentimientos y las emociones subjetivas e intersubjetivas. Donde la incertidumbre y el caos se debaten entre lo viejo que muere y lo vivo que lo reemplaza, estamos ante el (re)surgimiento de imaginarios geopolíticos que actualizan aquella consigna famosa “Otro mundo [de particularismos universalistas, mejor que el actual] es posible”.","PeriodicalId":84674,"journal":{"name":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","volume":"9 1","pages":"5-21"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espiral (Guadalajara, Mexico)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/ESPIRAL.V2I4.19529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La COVID-19 mostró, sin precedentes, una crisis sanitaria, económica, política y ambiental, alrededor de la cual se comprimió el espacio-tiempo desde una simultaneidad creando un “nosotros” global y sistémico; la pandemia se vive en tiempo real conectado mundialmente, y paradójicamente, fragmentado por las historias nacionales de desigualdad e injusticia social y ambiental. La magnitud de la COVID-19, toma el rol detonante de una nueva geopolítica que trastoca radicalmente el orden mundial, que refuerza al Estado nacional como pivote de la “gubernamentalidad” y que resignifica los poderes locales, particularmente la esfera corporal, de los sentimientos y las emociones subjetivas e intersubjetivas. Donde la incertidumbre y el caos se debaten entre lo viejo que muere y lo vivo que lo reemplaza, estamos ante el (re)surgimiento de imaginarios geopolíticos que actualizan aquella consigna famosa “Otro mundo [de particularismos universalistas, mejor que el actual] es posible”.