Evaluation of the traditional dimensions of residential segregation by educational level in Chile

Sandra Flores-Alvarado, Tamara Doberti Herrera, Mauricio Fuentes-Alburquenque
{"title":"Evaluation of the traditional dimensions of residential segregation by educational level in Chile","authors":"Sandra Flores-Alvarado, Tamara Doberti Herrera, Mauricio Fuentes-Alburquenque","doi":"10.1080/23748834.2022.2124591","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN La segregación residencial es parte del camino causal de diferentes resultados de salud y se estudia principalmente ligada a la raza. En 1988, Massey y Denton propusieron 5 dimensiones teóricas de la segregación residencial: desigualdad, exposición, agrupamiento, concentración y centralización, que confirmaron utilizando índices de las proporciones de razas de EEUU. Estos índices son ampliamente utilizados, sin embargo, en Chile la segregación es determinada por niveles socioeconómicos y educacionales. Este estudio pretende evaluar si las dimensiones tradicionales de la segregación residencial se mantienen cuando se utilizan variables de segregación y poblaciones diferentes, tales como el nivel educacional en Chile. Replicamos la evaluación de Massey y Denton construyendo 20 índices de segregación educacional en 247 comunas chilenas. Construimos la matriz de correlaciones de los índices y realizamos un análisis factorial de ejes principales y comparamos nuestros resultados con los de esos autores. No hay una alta intercorrelación entre los índices asociados con las 5 dimensiones teóricas excepto por la dimensión de desigualdad y parcialmente, exposición. Esto se reafirma por el análisis factorial exploratorio, en que no es posible verificar de manera empírica las mismas dimensiones. Este estudio demuestra la necesidad de caracterizar localmente no solo los índices de segregación residencial, sino también las dimensiones teóricas a las que se refieren con el propósito de mejorar las interpretaciones de los efectos de la segregación residencial sobre la salud.","PeriodicalId":72596,"journal":{"name":"Cities & health","volume":"19 1","pages":"148 - 157"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cities & health","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/23748834.2022.2124591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

RESUMEN La segregación residencial es parte del camino causal de diferentes resultados de salud y se estudia principalmente ligada a la raza. En 1988, Massey y Denton propusieron 5 dimensiones teóricas de la segregación residencial: desigualdad, exposición, agrupamiento, concentración y centralización, que confirmaron utilizando índices de las proporciones de razas de EEUU. Estos índices son ampliamente utilizados, sin embargo, en Chile la segregación es determinada por niveles socioeconómicos y educacionales. Este estudio pretende evaluar si las dimensiones tradicionales de la segregación residencial se mantienen cuando se utilizan variables de segregación y poblaciones diferentes, tales como el nivel educacional en Chile. Replicamos la evaluación de Massey y Denton construyendo 20 índices de segregación educacional en 247 comunas chilenas. Construimos la matriz de correlaciones de los índices y realizamos un análisis factorial de ejes principales y comparamos nuestros resultados con los de esos autores. No hay una alta intercorrelación entre los índices asociados con las 5 dimensiones teóricas excepto por la dimensión de desigualdad y parcialmente, exposición. Esto se reafirma por el análisis factorial exploratorio, en que no es posible verificar de manera empírica las mismas dimensiones. Este estudio demuestra la necesidad de caracterizar localmente no solo los índices de segregación residencial, sino también las dimensiones teóricas a las que se refieren con el propósito de mejorar las interpretaciones de los efectos de la segregación residencial sobre la salud.
智利教育水平对居住隔离传统维度的评价
本文的目的是分析在不同的研究中,在不同的研究中,在不同的研究中,在不同的研究中,在不同的研究中,在不同的研究中,在不同的研究中,在不同的研究中,在不同的研究中。1988年,Massey和Denton提出了居住隔离的5个理论维度:不平等、暴露、聚集、集中和集中,他们用美国种族比例指数证实了这一点。这些指数被广泛使用,但在智利,种族隔离是由社会经济和教育水平决定的。本研究旨在评估在使用隔离变量和不同人口(如智利的教育水平)时,居住隔离的传统维度是否仍然存在。我们复制了Massey和Denton的评估,在247个智利社区建立了20个教育隔离指数。我们建立了指标的相关矩阵,并对主轴进行因子分析,并将我们的结果与这些作者的结果进行了比较。除了不平等维度和部分暴露维度外,与5个理论维度相关的指数之间没有高度的相互相关性。探索性因素分析重申了这一点,在探索性因素分析中,不可能从经验上验证相同的维度。这项研究表明,不仅需要在当地描述居住隔离率,而且需要描述它们所涉及的理论维度,以便更好地解释居住隔离对健康的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信