{"title":"Enseña menos y deja aprender: reformulando la educación musical a través de metodologías activas en el Grado de Maestro","authors":"Elena Berrón Ruiz, Cristina Arriaga Sanz","doi":"10.20504/opus2022.28.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El actual marco normativo del sistema educativo español enfatiza la importancia de realizar una transformación metodológica para adaptarse a una sociedad globalizada y en continuo cambio. Se trata de una necesidad a la que se debe dar respuesta en los distintos niveles educativos y desde las diferentes áreas, planteando metodologías de enseñanza y aprendizaje que prioricen la actividad del discente y estén orientadas al desarrollo de competencias transversales. Al respecto, el profesorado universitario de las titulaciones conducentes al Grado de Maestro tiene una importante responsabilidad, ya que es el encargado de formar a los futuros docentes, por lo que debería ir siempre un paso por delante respecto a las nuevas prácticas educativas para transmitírselas a sus estudiantes, los cuales, a su vez, podrán aplicarlas posteriormente en sus respectivas aulas. Partiendo de estas ideas, se presenta una experiencia de aplicación de metodologías activas en la asignatura de Formación Instrumental, con el objetivo general de establecer su pertinencia para favorecer la educación musical. Se trata de una investigación cualitativa en la que se han utilizado diversas técnicas e instrumentos, como el diario de la profesora, cuestionarios mixtos, un grupo de discusión y el análisis de distintos documentos. Los resultados obtenidos permiten concluir que el aula de música constituye un contexto idóneo para aplicar metodologías activas, ya que las diferentes fases de un proceso de enseñanza-aprendizaje de ámbito artístico se identifican, en gran medida, con los estadios por los que pasa cualquier proceso creativo: investigar, planear, ejecutar y mostrar el producto elaborado.","PeriodicalId":42804,"journal":{"name":"Opus","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20504/opus2022.28.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El actual marco normativo del sistema educativo español enfatiza la importancia de realizar una transformación metodológica para adaptarse a una sociedad globalizada y en continuo cambio. Se trata de una necesidad a la que se debe dar respuesta en los distintos niveles educativos y desde las diferentes áreas, planteando metodologías de enseñanza y aprendizaje que prioricen la actividad del discente y estén orientadas al desarrollo de competencias transversales. Al respecto, el profesorado universitario de las titulaciones conducentes al Grado de Maestro tiene una importante responsabilidad, ya que es el encargado de formar a los futuros docentes, por lo que debería ir siempre un paso por delante respecto a las nuevas prácticas educativas para transmitírselas a sus estudiantes, los cuales, a su vez, podrán aplicarlas posteriormente en sus respectivas aulas. Partiendo de estas ideas, se presenta una experiencia de aplicación de metodologías activas en la asignatura de Formación Instrumental, con el objetivo general de establecer su pertinencia para favorecer la educación musical. Se trata de una investigación cualitativa en la que se han utilizado diversas técnicas e instrumentos, como el diario de la profesora, cuestionarios mixtos, un grupo de discusión y el análisis de distintos documentos. Los resultados obtenidos permiten concluir que el aula de música constituye un contexto idóneo para aplicar metodologías activas, ya que las diferentes fases de un proceso de enseñanza-aprendizaje de ámbito artístico se identifican, en gran medida, con los estadios por los que pasa cualquier proceso creativo: investigar, planear, ejecutar y mostrar el producto elaborado.
期刊介绍:
Founded in 1989, OPUS is a four-monthly journal with the aim to widely promote musical knowledge by exploring practical, theoretical, historical, political, cultural and/or interdisciplinary aspects of music while fostering innovative technical perspectives. A scientific journal of the Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música [National Association of Music Research and Postgraduate] — ANPPOM — its primary focus is to provide a broad overview of the most representative research on music in Brazil.