Enseña menos y deja aprender: reformulando la educación musical a través de metodologías activas en el Grado de Maestro

IF 0.1 0 MUSIC
Opus Pub Date : 2022-12-29 DOI:10.20504/opus2022.28.25
Elena Berrón Ruiz, Cristina Arriaga Sanz
{"title":"Enseña menos y deja aprender: reformulando la educación musical a través de metodologías activas en el Grado de Maestro","authors":"Elena Berrón Ruiz, Cristina Arriaga Sanz","doi":"10.20504/opus2022.28.25","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El actual marco normativo del sistema educativo español enfatiza la importancia de realizar una transformación metodológica para adaptarse a una sociedad globalizada y en continuo cambio. Se trata de una necesidad a la que se debe dar respuesta en los distintos niveles educativos y desde las diferentes áreas, planteando metodologías de enseñanza y aprendizaje que prioricen la actividad del discente y estén orientadas al desarrollo de competencias transversales. Al respecto, el profesorado universitario de las titulaciones conducentes al Grado de Maestro tiene una importante responsabilidad, ya que es el encargado de formar a los futuros docentes, por lo que debería ir siempre un paso por delante respecto a las nuevas prácticas educativas para transmitírselas a sus estudiantes, los cuales, a su vez, podrán aplicarlas posteriormente en sus respectivas aulas. Partiendo de estas ideas, se presenta una experiencia de aplicación de metodologías activas en la asignatura de Formación Instrumental, con el objetivo general de establecer su pertinencia para favorecer la educación musical. Se trata de una investigación cualitativa en la que se han utilizado diversas técnicas e instrumentos, como el diario de la profesora, cuestionarios mixtos, un grupo de discusión y el análisis de distintos documentos. Los resultados obtenidos permiten concluir que el aula de música constituye un contexto idóneo para aplicar metodologías activas, ya que las diferentes fases de un proceso de enseñanza-aprendizaje de ámbito artístico se identifican, en gran medida, con los estadios por los que pasa cualquier proceso creativo: investigar, planear, ejecutar y mostrar el producto elaborado.","PeriodicalId":42804,"journal":{"name":"Opus","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20504/opus2022.28.25","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El actual marco normativo del sistema educativo español enfatiza la importancia de realizar una transformación metodológica para adaptarse a una sociedad globalizada y en continuo cambio. Se trata de una necesidad a la que se debe dar respuesta en los distintos niveles educativos y desde las diferentes áreas, planteando metodologías de enseñanza y aprendizaje que prioricen la actividad del discente y estén orientadas al desarrollo de competencias transversales. Al respecto, el profesorado universitario de las titulaciones conducentes al Grado de Maestro tiene una importante responsabilidad, ya que es el encargado de formar a los futuros docentes, por lo que debería ir siempre un paso por delante respecto a las nuevas prácticas educativas para transmitírselas a sus estudiantes, los cuales, a su vez, podrán aplicarlas posteriormente en sus respectivas aulas. Partiendo de estas ideas, se presenta una experiencia de aplicación de metodologías activas en la asignatura de Formación Instrumental, con el objetivo general de establecer su pertinencia para favorecer la educación musical. Se trata de una investigación cualitativa en la que se han utilizado diversas técnicas e instrumentos, como el diario de la profesora, cuestionarios mixtos, un grupo de discusión y el análisis de distintos documentos. Los resultados obtenidos permiten concluir que el aula de música constituye un contexto idóneo para aplicar metodologías activas, ya que las diferentes fases de un proceso de enseñanza-aprendizaje de ámbito artístico se identifican, en gran medida, con los estadios por los que pasa cualquier proceso creativo: investigar, planear, ejecutar y mostrar el producto elaborado.
少教,让学习:通过教师级的主动方法重塑音乐教育
西班牙教育系统目前的管理框架强调进行方法改革的重要性,以适应全球化和不断变化的社会。这是一种需要,必须在不同的教育水平和不同的领域作出反应,提出优先考虑学生活动和面向横向能力发展的教学和学习方法。大学方面,教师资格时,主承担着重要责任的程度,因为负责培养未来教师,因此,你应该总是领先一步的游戏就transmitírselas新教育实践的学生,其中反过来,可应用随后在各自的教室。在此基础上,提出了在乐器训练学科中应用主动方法的经验,其总体目标是确定其对促进音乐教育的相关性。这是一项定性研究,使用了各种技术和工具,如教师日记、混合问卷、讨论小组和对不同文件的分析。结果可以得出结论认为,音乐教室是方面得天独厚的优势,实施积极的方法,因为一个过程的不同阶段的艺术领域,确定了在很大程度上,场上所发生的任何的创作流程:调查、制定规划、实施和展示产品。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Opus
Opus MUSIC-
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
21 weeks
期刊介绍: Founded in 1989, OPUS is a four-monthly journal with the aim to widely promote musical knowledge by exploring practical, theoretical, historical, political, cultural and/or interdisciplinary aspects of music while fostering innovative technical perspectives. A scientific journal of the Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Música [National Association of Music Research and Postgraduate] — ANPPOM — its primary focus is to provide a broad overview of the most representative research on music in Brazil.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信