SABOTAJE INFORMÁTICO A INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS: ANÁLISIS DE LA REALIDAD CRIMINAL RECOGIDA EN LOS ARTÍCULOS 264 Y 264 BIS DEL CÓDIGO PENAL. ESPECIAL REFERENCIA A SU COMISIÓN CON FINALIDAD TERRORISTA.

IF 0.2 Q4 LAW
María Concepción Gorjón Barranco
{"title":"SABOTAJE INFORMÁTICO A INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS: ANÁLISIS DE LA REALIDAD CRIMINAL RECOGIDA EN LOS ARTÍCULOS 264 Y 264 BIS DEL CÓDIGO PENAL. ESPECIAL REFERENCIA A SU COMISIÓN CON FINALIDAD TERRORISTA.","authors":"María Concepción Gorjón Barranco","doi":"10.5944/rdpc.25.2021.28405","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los datos existentes sobre ciberataques con malware destructivo, botnets y denegación de servicios, reflejan que estamos ante una nueva realidad criminal. Por eso, urge proteger los datos y sistemas informáticos, máxime cuando éstos, soportan servicios básicos para la ciudadanía como la energía, el agua, la salud, etc. Lograr este objetivo implica apostar en ciberseguridad y adoptar medidas en el ámbito legislativo. Por eso, nuestro legislador, entre otros ciberdelitos, tipificó en 2010 el sabotaje informático. Sin embargo, sin dudar de su necesidad, el reto desde la perspectiva penal, está en identificar la gravedad de esos ciberataques. Tomando en cuenta el criterio de la gravedad, haremos especial referencia en este trabajo, a aquellos que se dirigen a las infraestructuras críticas de los estados, recogido como una circunstancia agravante desde el año 2015 en los artículos 264 y 264 bis CP, así como a su comisión con finalidad terrorista del art. 573.2 CP.","PeriodicalId":40809,"journal":{"name":"Derecho Penal y Criminologia","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-09-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Derecho Penal y Criminologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdpc.25.2021.28405","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Los datos existentes sobre ciberataques con malware destructivo, botnets y denegación de servicios, reflejan que estamos ante una nueva realidad criminal. Por eso, urge proteger los datos y sistemas informáticos, máxime cuando éstos, soportan servicios básicos para la ciudadanía como la energía, el agua, la salud, etc. Lograr este objetivo implica apostar en ciberseguridad y adoptar medidas en el ámbito legislativo. Por eso, nuestro legislador, entre otros ciberdelitos, tipificó en 2010 el sabotaje informático. Sin embargo, sin dudar de su necesidad, el reto desde la perspectiva penal, está en identificar la gravedad de esos ciberataques. Tomando en cuenta el criterio de la gravedad, haremos especial referencia en este trabajo, a aquellos que se dirigen a las infraestructuras críticas de los estados, recogido como una circunstancia agravante desde el año 2015 en los artículos 264 y 264 bis CP, así como a su comisión con finalidad terrorista del art. 573.2 CP.
对关键基础设施的计算机破坏:《刑法》第264条和第264条之二所载的犯罪现实分析。特别提到你的恐怖主义委员会。
关于破坏性恶意软件、僵尸网络和拒绝服务的网络攻击的现有数据反映了一个新的犯罪现实。因此,迫切需要保护数据和计算机系统,特别是当它们支持能源、水、健康等公民的基本服务时。实现这一目标意味着对网络安全进行投资,并在立法层面采取措施。这就是为什么,在其他网络犯罪中,我们的立法者在2010年将计算机破坏定为典型。然而,毫无疑问,从犯罪的角度来看,挑战在于确定这些网络攻击的严重性。考虑到严重程度的标准,我们将特别提及在这个工作,那些针对国家关键基础设施收集的,情节从2015年第264条和《刑法》第264之二,以及你的委员会恐怖目的的艺术。573.2 CP。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信