Fiebre de baile. Los nuevos "dancings" comerciales y la transformación de los hábitos de ocio e interacción sexual de la juventud popular y obrera de Madrid (1918-1936)
{"title":"Fiebre de baile. Los nuevos \"dancings\" comerciales y la transformación de los hábitos de ocio e interacción sexual de la juventud popular y obrera de Madrid (1918-1936)","authors":"Cristina De Pedro Álvarez","doi":"10.5565/rev/rubrica.227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación analiza la relación entre la consolidación de un nuevo mercado del ocio comercializado en el Madrid de entreguerras y la aparición de nuevas conductas y rituales de interacción lúdica y sexual entre los jóvenes de los barrios populares de la ciudad que participaban y socializaban en él a diario. A partir del análisis de documentación judicial relacionada con delitos de índole sexual, así como de anuarios comerciales y guías del ocio, se pretende valorar hasta qué punto los nuevos locales y entretenimientos baratos, y específicamente las nuevas salas de baile comercial, constituyeron la arena sobre la que se articularon y negociaron valores y comportamientos sociales y sexuales de nuevo cuño, sobre la que se expresaron y legitimaron nuevas nociones en torno a la sexualidad, el noviazgo y el flirteo.","PeriodicalId":36376,"journal":{"name":"Rubrica Contemporanea","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Rubrica Contemporanea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/rubrica.227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación analiza la relación entre la consolidación de un nuevo mercado del ocio comercializado en el Madrid de entreguerras y la aparición de nuevas conductas y rituales de interacción lúdica y sexual entre los jóvenes de los barrios populares de la ciudad que participaban y socializaban en él a diario. A partir del análisis de documentación judicial relacionada con delitos de índole sexual, así como de anuarios comerciales y guías del ocio, se pretende valorar hasta qué punto los nuevos locales y entretenimientos baratos, y específicamente las nuevas salas de baile comercial, constituyeron la arena sobre la que se articularon y negociaron valores y comportamientos sociales y sexuales de nuevo cuño, sobre la que se expresaron y legitimaron nuevas nociones en torno a la sexualidad, el noviazgo y el flirteo.