{"title":"Dimensiones para la aproximación analítica a la enajenación en investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro","authors":"Carolina Uribe Ortiz","doi":"10.48102/rlee.2023.53.1.530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Marx desarrolló el concepto y los mecanismos del fenómeno de la enajenación tomando como referencia las características y condiciones del trabajo obrero. Sin embargo, la utilidad de éste para el estudio de otro tipo de actividades productivas, como el trabajo cognitivo, es mínimo, debido a que la naturaleza del trabajo y del producto son distintos. En este artículo se desarrolla una propuesta de cinco dimensiones que facilitan la aproximación analítica a la enajenación de investigadores de universidades públicas estatales mexicanas, tomando en consideración que esta población ha sido expuesta a altas demandas de productividad, en un contexto que valora la mercantilización y la rentabilidad. Las dimensiones propuestas fueron construidas con base en el análisis de documentos, de literatura científica y de entrevistas realizadas a 20 investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro, en las que se identificaron el contexto y condiciones contractuales de los investigadores, percepción de los actores sobre las condiciones de trabajo e indicadores de enajenación. Las cinco dimensiones desarrolladas son: 1) de apropiación creativa, 2) política-laboral, 3) social, 4) solidaria y 5) cuidado de sí.","PeriodicalId":34412,"journal":{"name":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","volume":"10 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latinoamericana de Estudios Educativos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48102/rlee.2023.53.1.530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Marx desarrolló el concepto y los mecanismos del fenómeno de la enajenación tomando como referencia las características y condiciones del trabajo obrero. Sin embargo, la utilidad de éste para el estudio de otro tipo de actividades productivas, como el trabajo cognitivo, es mínimo, debido a que la naturaleza del trabajo y del producto son distintos. En este artículo se desarrolla una propuesta de cinco dimensiones que facilitan la aproximación analítica a la enajenación de investigadores de universidades públicas estatales mexicanas, tomando en consideración que esta población ha sido expuesta a altas demandas de productividad, en un contexto que valora la mercantilización y la rentabilidad. Las dimensiones propuestas fueron construidas con base en el análisis de documentos, de literatura científica y de entrevistas realizadas a 20 investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro, en las que se identificaron el contexto y condiciones contractuales de los investigadores, percepción de los actores sobre las condiciones de trabajo e indicadores de enajenación. Las cinco dimensiones desarrolladas son: 1) de apropiación creativa, 2) política-laboral, 3) social, 4) solidaria y 5) cuidado de sí.