Actividad física durante una jornada escolar con y sin clase de educación física y salud en estudiantes chilenos

IF 0.3 Q4 SPORT SCIENCES
Sonia Sepúlveda Martin, Laura Martínez González, Igor Cigarroa, Rafael Zapata Lamana
{"title":"Actividad física durante una jornada escolar con y sin clase de educación física y salud en estudiantes chilenos","authors":"Sonia Sepúlveda Martin, Laura Martínez González, Igor Cigarroa, Rafael Zapata Lamana","doi":"10.15517/pensarmov.v20i1.45260","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los altos índices de obesidad y el aumento del tiempo sedentario en los escolares tienen consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles en edad adulta. El entorno escolar es una oportunidad para combatir estos factores de riesgo y la importancia de la clase de educación física es relevante. El objetivo del estudio fue comparar el nivel de actividad física, gasto energético y tiempo sedentario entre una jornada con y sin clases de educación física en niños y niñas de primer ciclo básico. Es un estudio no experimental, analítico transversal con una muestra intencionada de 46 escolares de primer ciclo básico. Se midió índice de masa corporal (IMC), actividad física, gasto energético y tiempo sedentario con acelerometría en jornada escolar con y sin clase de educación física. Se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para determinar diferencias entre las jornadas escolares (p < .05). Los resultados muestran que, durante la jornada con clases de educación física, los escolares presentaron un nivel de actividad física moderada (3.03 MET) y, en la jornada sin clases de educación física, un nivel ligero (2.32 MET). Los estudiantes en la jornada escolar con educación física tuvieron mayores niveles de actividad física moderada (Z = -4.430; p < .0001), vigorosa (Z = -5.403; p < .0001), muy vigorosa (Z = -3.940; p < .0001) y disminuyeron el tiempo sedentario (Z = -4.149; p < .0001) con respecto a la jornada sin clase de educación física. Se concluye que aun cuando durante la jornada con educación física, los escolares tienen mayor actividad física, mayor gasto energético y menor tiempo sedentario, este rendimiento resulta insuficiente de acuerdo con las recomendaciones internacionales para la salud.","PeriodicalId":40746,"journal":{"name":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensar en Movimiento-Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pensarmov.v20i1.45260","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los altos índices de obesidad y el aumento del tiempo sedentario en los escolares tienen consecuencias directas en la prevalencia de enfermedades no transmisibles en edad adulta. El entorno escolar es una oportunidad para combatir estos factores de riesgo y la importancia de la clase de educación física es relevante. El objetivo del estudio fue comparar el nivel de actividad física, gasto energético y tiempo sedentario entre una jornada con y sin clases de educación física en niños y niñas de primer ciclo básico. Es un estudio no experimental, analítico transversal con una muestra intencionada de 46 escolares de primer ciclo básico. Se midió índice de masa corporal (IMC), actividad física, gasto energético y tiempo sedentario con acelerometría en jornada escolar con y sin clase de educación física. Se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para determinar diferencias entre las jornadas escolares (p < .05). Los resultados muestran que, durante la jornada con clases de educación física, los escolares presentaron un nivel de actividad física moderada (3.03 MET) y, en la jornada sin clases de educación física, un nivel ligero (2.32 MET). Los estudiantes en la jornada escolar con educación física tuvieron mayores niveles de actividad física moderada (Z = -4.430; p < .0001), vigorosa (Z = -5.403; p < .0001), muy vigorosa (Z = -3.940; p < .0001) y disminuyeron el tiempo sedentario (Z = -4.149; p < .0001) con respecto a la jornada sin clase de educación física. Se concluye que aun cuando durante la jornada con educación física, los escolares tienen mayor actividad física, mayor gasto energético y menor tiempo sedentario, este rendimiento resulta insuficiente de acuerdo con las recomendaciones internacionales para la salud.
智利学生在校期间的体育活动,有或没有体育和健康课程
高肥胖率和学生久坐时间的增加对成年期非传染性疾病的流行有直接影响。学校环境是对抗这些风险因素的机会,体育课的重要性是相关的。这项研究的目的是比较有和没有体育课的小学一年级男孩和女孩一天的身体活动水平、能量消耗和久坐时间。这是一项非实验性的横断面分析研究,有意抽样46名小学一年级学生。我们测量了有或没有体育课的学校日的身体质量指数(bmi)、身体活动、能量消耗和久坐时间。采用非参数Wilcoxon检验确定学校日差异(p < 0.05)。结果表明,在有体育课程的日子里,学生表现出中等水平的体育活动(3.03 MET),而在没有体育课程的日子里,学生表现出轻微水平(2.32 MET)。在接受体育教育的学生中,中等体育活动水平较高(Z = - 4430;p < .0001),旺盛(Z = -5.403;p < .0001),非常旺盛(Z = -3.940;p < .0001),减少久坐时间(Z = -4.149;p < .0001)与没有体育课的日子有关。结果表明,在进行体育教育的一天中,学生的身体活动增加,能量消耗增加,久坐时间减少,但根据国际健康建议,这种表现是不够的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
24
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信