{"title":"COVID-19, CRISIS Y POPULISMO AUTORITARIO","authors":"Pablo José Polo, J. Galindo","doi":"10.54139/revfaces.v3i2.265","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo parte de la premisa de considerar la crisis originada por la pandemia debido al COVID-19, como un argumento de peso para observar transiciones desde gobiernos tradicionales con separación de poderes hacia estructuras con visos de autoritarismo. De la misma manera, la contracción del ingreso debido a la paralización de la economía, ha motivado diversas políticas de reparto en la línea del populismo. Se exploran estos fenómenos a la luz de lo observado en los últimos 30 años en Latinoamérica y particularmente en Venezuela. A partir del análisis de estas experiencias se intenta vincular la crisis actual con las características presentes en episodios pasados de surgimiento de gobiernos autoritarios y particularmente de populismo autoritario. Se concluye que, en efecto, las situaciones de crisis aguda colocan a los ciudadanos en posición de estar más abiertos a aceptar e incluso demandar medidas de corte populista, así como la acción directa de los gobiernos eliminando el balance de fuerzas políticas dentro del Estado y fortaleciendo la adopción del autoritarismo.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v3i2.265","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo parte de la premisa de considerar la crisis originada por la pandemia debido al COVID-19, como un argumento de peso para observar transiciones desde gobiernos tradicionales con separación de poderes hacia estructuras con visos de autoritarismo. De la misma manera, la contracción del ingreso debido a la paralización de la economía, ha motivado diversas políticas de reparto en la línea del populismo. Se exploran estos fenómenos a la luz de lo observado en los últimos 30 años en Latinoamérica y particularmente en Venezuela. A partir del análisis de estas experiencias se intenta vincular la crisis actual con las características presentes en episodios pasados de surgimiento de gobiernos autoritarios y particularmente de populismo autoritario. Se concluye que, en efecto, las situaciones de crisis aguda colocan a los ciudadanos en posición de estar más abiertos a aceptar e incluso demandar medidas de corte populista, así como la acción directa de los gobiernos eliminando el balance de fuerzas políticas dentro del Estado y fortaleciendo la adopción del autoritarismo.