{"title":"TEATROS INDEPENDIENTES Y FEMINISMOS","authors":"María Fukelman","doi":"10.32621/ACOTACIONES.2020.44.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años, los feminismos han crecido de ma- nera exponencial en la Argentina. Este desarrollo vertiginoso tuvo su correlación en la academia. Teniendo en cuenta la transversalidad de los estudios de género, entendemos que esta perspectiva también debe ser considerada a la hora de analizar al teatro independiente, circuito teatral de gran reconocimiento, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. Mientras que, por un lado, los estudios históricos deben rescatar del olvido a las mujeres que engrandecieron al teatro independiente de las primeras décadas —poco estudiadas e invisibilizadas por el modelo heteropatriarcal de la sociedad que nos contiene—, los estudios del pre- sente tienen que preguntarse por el rol de la mujer (y más géneros) en el teatro independiente de la actualidad. Es necesario que el teatro in- dependiente sea abordado y construido con una perspectiva de género, y eso implica, además, repensar las formas de vinculación y construc- ción. En el presente trabajo nos proponemos hacer un recorrido por las coincidencias que encontramos entre el movimiento feminista y el mo- vimiento de teatros independientes, indagar acerca de un posible modo feminista de hacer teatro independiente, y recuperar algunas de las deu- das pendientes que hay para con ambos movimientos.","PeriodicalId":36745,"journal":{"name":"Acotaciones","volume":"94 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acotaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32621/ACOTACIONES.2020.44.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos años, los feminismos han crecido de ma- nera exponencial en la Argentina. Este desarrollo vertiginoso tuvo su correlación en la academia. Teniendo en cuenta la transversalidad de los estudios de género, entendemos que esta perspectiva también debe ser considerada a la hora de analizar al teatro independiente, circuito teatral de gran reconocimiento, especialmente en la ciudad de Buenos Aires. Mientras que, por un lado, los estudios históricos deben rescatar del olvido a las mujeres que engrandecieron al teatro independiente de las primeras décadas —poco estudiadas e invisibilizadas por el modelo heteropatriarcal de la sociedad que nos contiene—, los estudios del pre- sente tienen que preguntarse por el rol de la mujer (y más géneros) en el teatro independiente de la actualidad. Es necesario que el teatro in- dependiente sea abordado y construido con una perspectiva de género, y eso implica, además, repensar las formas de vinculación y construc- ción. En el presente trabajo nos proponemos hacer un recorrido por las coincidencias que encontramos entre el movimiento feminista y el mo- vimiento de teatros independientes, indagar acerca de un posible modo feminista de hacer teatro independiente, y recuperar algunas de las deu- das pendientes que hay para con ambos movimientos.