Julen Izagirre-Olaizola, Aitzibier Etxezarreta-Etxarri, Imanol Mozo Carollo, Jon Morandeira-Arca
{"title":"Efecto del turismo en la ciudad de destino: el caso de Donostia-San Sebastián","authors":"Julen Izagirre-Olaizola, Aitzibier Etxezarreta-Etxarri, Imanol Mozo Carollo, Jon Morandeira-Arca","doi":"10.52748/lurralde.2021.44.102","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza el impacto del turismo en la ciudad de San Sebastián y se analiza la planificación estratégica de San Sebastián como ciudad turística sostenible o sostenible. Así, se han querido explicar los impactos generales y concretos del turismo urbano para el caso de San Sebastián. Al mismo tiempo, de cara a la gestión pública, el planeamiento urbano propuesto se ha analizado a la luz del paradigma de la sostenibilidad.En el primer apartado se ha realizado un análisis amplio y completo de las diferentes consecuencias del turismo: en primer lugar, se ha realizado un análisis del exceso de turismo o del fenómeno “overtourism”, y también se ha recogido la creación de voces críticas derivadas de este fenómeno. En el tercer punto del primer apartado se estudia el impacto del turismo sobre los precios de la vivienda, observando los incrementos en los precios de los alquileres habituales derivados de la presión de los alquileres turísticos.En el segundo apartado se analiza la planificación estratégica de San Sebastián como ciudad turística a través de un análisis documental. Para ello, se ha analizado en profundidad el Plan de Turismo 2017-2021 de Donostia-San Sebastián. El análisis del contenido de este plan también se ha comparado con la planificación de otras ciudades turísticas (Lisboa, Londres y París). Se observa que la sostenibilidad del turismo está interiorizada por primera vez en la planificación estratégica de San Sebastián (y en general de otras ciudades turísticas). No obstante, para analizar si este giro discursivo se representa en la gestión diaria, será necesario medir la percepción de la ciudadanía y de otros agentes diferentes en el futuro. ","PeriodicalId":52468,"journal":{"name":"Lurralde","volume":"134 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lurralde","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.102","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se analiza el impacto del turismo en la ciudad de San Sebastián y se analiza la planificación estratégica de San Sebastián como ciudad turística sostenible o sostenible. Así, se han querido explicar los impactos generales y concretos del turismo urbano para el caso de San Sebastián. Al mismo tiempo, de cara a la gestión pública, el planeamiento urbano propuesto se ha analizado a la luz del paradigma de la sostenibilidad.En el primer apartado se ha realizado un análisis amplio y completo de las diferentes consecuencias del turismo: en primer lugar, se ha realizado un análisis del exceso de turismo o del fenómeno “overtourism”, y también se ha recogido la creación de voces críticas derivadas de este fenómeno. En el tercer punto del primer apartado se estudia el impacto del turismo sobre los precios de la vivienda, observando los incrementos en los precios de los alquileres habituales derivados de la presión de los alquileres turísticos.En el segundo apartado se analiza la planificación estratégica de San Sebastián como ciudad turística a través de un análisis documental. Para ello, se ha analizado en profundidad el Plan de Turismo 2017-2021 de Donostia-San Sebastián. El análisis del contenido de este plan también se ha comparado con la planificación de otras ciudades turísticas (Lisboa, Londres y París). Se observa que la sostenibilidad del turismo está interiorizada por primera vez en la planificación estratégica de San Sebastián (y en general de otras ciudades turísticas). No obstante, para analizar si este giro discursivo se representa en la gestión diaria, será necesario medir la percepción de la ciudadanía y de otros agentes diferentes en el futuro.
本文分析了旅游业对圣塞巴斯蒂安市的影响,并分析了圣塞巴斯蒂安作为一个可持续或可持续的旅游城市的战略规划。因此,我们试图解释城市旅游的一般和具体影响,以圣塞巴斯蒂安为例。与此同时,在公共管理方面,根据可持续性范式分析了拟议的城市规划。第一节对旅游的不同后果进行了广泛而全面的分析:首先,对过度旅游或“过度旅游”现象进行了分析,并收集了由此产生的批评声音。在第一节的第三点,我们研究了旅游业对房价的影响,注意到由于旅游租金的压力而导致的通常租金价格上涨。第二部分通过文献分析分析了圣塞巴斯蒂安作为一个旅游城市的战略规划。为此,我们对Donostia-San sebastian 2017-2021年旅游计划进行了深入分析。对该计划内容的分析也与其他旅游城市(里斯本、伦敦和巴黎)的规划进行了比较。在圣塞巴斯蒂安(以及其他旅游城市)的战略规划中,旅游业的可持续性首次被内化。然而,为了分析这种话语转变是否反映在日常管理中,有必要衡量公民和其他不同参与者在未来的看法。
期刊介绍:
Especialización: Geografía, Ordenación del Territorio y aspectos espaciales del Medio Ambiente Publicada por: Instituto Geográfico Vasco (Ingeba) Euskal Geografi Elkargoa, desde el año 2002.