Primer registro de nematodos zoonóticos de transmisión alimentaria (Nematoda: Anisakidae) en músculo de Cynoscion guatucupa (pescadilla de calada) y Macrodon ancylodon (pescadilla de red) comercializado en Uruguay
Gonzalo Crosi Martínez, F. García, Gerardo Viera, Ivette Correa, Valentí Martínez, Pablo Pizzorno, G. Vidal, Carina Galli, Lucía Trujillo, Santiago Díaz, Cristina Friss de Kereki, José Pedro Dragonetti, María Teresa Armúa Fernández
{"title":"Primer registro de nematodos zoonóticos de transmisión alimentaria (Nematoda: Anisakidae) en músculo de Cynoscion guatucupa (pescadilla de calada) y Macrodon ancylodon (pescadilla de red) comercializado en Uruguay","authors":"Gonzalo Crosi Martínez, F. García, Gerardo Viera, Ivette Correa, Valentí Martínez, Pablo Pizzorno, G. Vidal, Carina Galli, Lucía Trujillo, Santiago Díaz, Cristina Friss de Kereki, José Pedro Dragonetti, María Teresa Armúa Fernández","doi":"10.14409/favecv.2022.0.e0009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos 4 años, Uruguay ha experimentado una creciente demanda por el consumo de alimentos a base de pescado crudo, tales como sushi, sashimi y ceviche. Este escenario generó la necesidad de evaluar la presencia y concentración de parásitos zoonóticos (Nematoda: Anisakidae) en porciones comestibles de especies de pescado comercializadas en el mercado local. Se analizaron 233 ejemplares de tres especies de pescado comercializadas en Uruguay: Macrodon ancylodon, Micropogonias furnieri y Cynoscion guatucupa. Se cuantificaron e identificaron, a nivel de género, nematodos en cavidad celómica y músculo, estableciendo finalmente los descriptores ecológicos para cada género encontrado y para cada especie de pescado evaluada. Dos de las especies evaluadas se encontraban parasitadas a nivel de cavidad celómica y tejido muscular, M. ancylodon y C. guatucupa. Cynoscion guatucupa resultó la especie mayormente parasitada con una prevalencia de 46%, mientras que el género de anisákido más prevalente fue Contracaecum (prevalencia de 35,1% en C. guatucupa y 32,4% en M. ancylodon). El hallazgo de anisákidos en la especie M. ancylodon representa un nuevo registro de hospedador en Uruguay. Por otra parte, se reporta por primera vez en el país la presencia de estos parásitos zoonóticos en porciones comestibles (músculo).","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"84 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.2022.0.e0009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En los últimos 4 años, Uruguay ha experimentado una creciente demanda por el consumo de alimentos a base de pescado crudo, tales como sushi, sashimi y ceviche. Este escenario generó la necesidad de evaluar la presencia y concentración de parásitos zoonóticos (Nematoda: Anisakidae) en porciones comestibles de especies de pescado comercializadas en el mercado local. Se analizaron 233 ejemplares de tres especies de pescado comercializadas en Uruguay: Macrodon ancylodon, Micropogonias furnieri y Cynoscion guatucupa. Se cuantificaron e identificaron, a nivel de género, nematodos en cavidad celómica y músculo, estableciendo finalmente los descriptores ecológicos para cada género encontrado y para cada especie de pescado evaluada. Dos de las especies evaluadas se encontraban parasitadas a nivel de cavidad celómica y tejido muscular, M. ancylodon y C. guatucupa. Cynoscion guatucupa resultó la especie mayormente parasitada con una prevalencia de 46%, mientras que el género de anisákido más prevalente fue Contracaecum (prevalencia de 35,1% en C. guatucupa y 32,4% en M. ancylodon). El hallazgo de anisákidos en la especie M. ancylodon representa un nuevo registro de hospedador en Uruguay. Por otra parte, se reporta por primera vez en el país la presencia de estos parásitos zoonóticos en porciones comestibles (músculo).