{"title":"Arquitectura defensiva de la cultura Pueblo en los cañones de la región Mesa Verde, Colorado, EE.UU.","authors":"Radosław Palonka","doi":"10.36447/estudios2019.v39.art11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cultura Pueblo se desarrolló el suroeste de Norteamérica sin interrupción durante casi tres mil años, experimentando un serie de cambios y transformaciones culturales y sociales. Dichos cambios se mani-fi estan principalmente en las formas de asentamiento y arquitectura diferenciadoras de otras culturas indígenas de Norteamérica. Desde el siglo VII d.C. aproximadamente las comunidades de la cultura Pueblo erigen edifi cios de varios pisos, de materiales como adobe, piedra arenisca y madera. A diferencia de las culturas de cazadores-recolectores la cultura Pueblo se caracteriza por su asentamiento permanente y su avanzada agricultura.El siglo XIII d.C. trae una transformación de las formas de asentamiento de los Pueblo en la región Mesa Verde. Los asentamientos empiezan a trasladarse de zonas planas y abiertas a los bordes y las laderas de los cañones, o incluso a nichos y refugios rocosos de difícil acceso en las empinadas laderas de los cañones. En las rocas crecen asentamientos y ciudades, a menudo rodeados de muros de piedra y difíciles de ac-ceder; al mismo tiempo empiezan a construirse torres de piedra y túneles subterráneos. Todo ello surgía probablemente de consideraciones defensivas, relacionadas con el deterioro de las condiciones ambienta-les y climáticas, así como con el aumento de confl ictos y peleas, tanto dentro de la cultura misma, como probablemente con atacantes de otras tribus.Uno de los complejos de asentamientos Pueblo del siglo XIII, ubicado en Sand Canyon, Rock Creek Ca-nyon y Graveyard Canyon en la región de Mesa Verde, en Colorado, lleva investigándose desde el año 2011, en el marco del Proyecto Arqueológico Sand Canyon-Castle Rock. Este proyecto arqueológico polaco centra su investigación en la reconstrucción del sistema de asentamientos y en el análisis de la arquitectu-ra defensiva de varias docenas de asentamientos pequeños y un gran asentamiento central (Castle Rock Pueblo). Recientemente las actividades del proyecto abarcan también la documentación y el análisis de los murales y los ejemplos del arte rupestre conservados en los sitios examinados.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36447/estudios2019.v39.art11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La cultura Pueblo se desarrolló el suroeste de Norteamérica sin interrupción durante casi tres mil años, experimentando un serie de cambios y transformaciones culturales y sociales. Dichos cambios se mani-fi estan principalmente en las formas de asentamiento y arquitectura diferenciadoras de otras culturas indígenas de Norteamérica. Desde el siglo VII d.C. aproximadamente las comunidades de la cultura Pueblo erigen edifi cios de varios pisos, de materiales como adobe, piedra arenisca y madera. A diferencia de las culturas de cazadores-recolectores la cultura Pueblo se caracteriza por su asentamiento permanente y su avanzada agricultura.El siglo XIII d.C. trae una transformación de las formas de asentamiento de los Pueblo en la región Mesa Verde. Los asentamientos empiezan a trasladarse de zonas planas y abiertas a los bordes y las laderas de los cañones, o incluso a nichos y refugios rocosos de difícil acceso en las empinadas laderas de los cañones. En las rocas crecen asentamientos y ciudades, a menudo rodeados de muros de piedra y difíciles de ac-ceder; al mismo tiempo empiezan a construirse torres de piedra y túneles subterráneos. Todo ello surgía probablemente de consideraciones defensivas, relacionadas con el deterioro de las condiciones ambienta-les y climáticas, así como con el aumento de confl ictos y peleas, tanto dentro de la cultura misma, como probablemente con atacantes de otras tribus.Uno de los complejos de asentamientos Pueblo del siglo XIII, ubicado en Sand Canyon, Rock Creek Ca-nyon y Graveyard Canyon en la región de Mesa Verde, en Colorado, lleva investigándose desde el año 2011, en el marco del Proyecto Arqueológico Sand Canyon-Castle Rock. Este proyecto arqueológico polaco centra su investigación en la reconstrucción del sistema de asentamientos y en el análisis de la arquitectu-ra defensiva de varias docenas de asentamientos pequeños y un gran asentamiento central (Castle Rock Pueblo). Recientemente las actividades del proyecto abarcan también la documentación y el análisis de los murales y los ejemplos del arte rupestre conservados en los sitios examinados.