{"title":"Capitalismo de la seducción, exposición y emoción en la paulatina sociedad del ‘me gusta’","authors":"Luis Alfonso Briceño-Montilla","doi":"10.15517/h.v12i1.49300","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El capitalismo de la seducción, exposición y emoción, son una serie de analogías que involucran aspectos como la necesidad implícita de representación, similar a la dinámica consumista; nociones como autoexplotación, crisis de la representación, así como mecanismos y estrategias provenientes del campo de la psicología, son algunos de los elementos que se emparentan con actividades llevadas a cabo por las grandes tecnológicas (Facebook), como maniobras corporativistas de dominación en el universo de la red. Así, el objetivo del presente ensayo gira en torno a reflexionar crítica e interpretativamente sobre presupuestos como ideología de la necesidad, espectáculo, indignación, transparencia, atención, lenguaje emoji, “erotismo” como lucro, aceleración, circulación rauda de información, adicción y concentración de usuarios. La metodología implícita se situa el campo de la hermenéutica analógica, en aras de contribuir con un aporte teórico crítico de carácter social. En cuanto a las reflexiones finales, estas giran en torno a los memes como disrupción racional y lógica de circulación viral en consonancia con la alusión de sociedad del me gusta.","PeriodicalId":40128,"journal":{"name":"Revista Humanidades","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/h.v12i1.49300","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El capitalismo de la seducción, exposición y emoción, son una serie de analogías que involucran aspectos como la necesidad implícita de representación, similar a la dinámica consumista; nociones como autoexplotación, crisis de la representación, así como mecanismos y estrategias provenientes del campo de la psicología, son algunos de los elementos que se emparentan con actividades llevadas a cabo por las grandes tecnológicas (Facebook), como maniobras corporativistas de dominación en el universo de la red. Así, el objetivo del presente ensayo gira en torno a reflexionar crítica e interpretativamente sobre presupuestos como ideología de la necesidad, espectáculo, indignación, transparencia, atención, lenguaje emoji, “erotismo” como lucro, aceleración, circulación rauda de información, adicción y concentración de usuarios. La metodología implícita se situa el campo de la hermenéutica analógica, en aras de contribuir con un aporte teórico crítico de carácter social. En cuanto a las reflexiones finales, estas giran en torno a los memes como disrupción racional y lógica de circulación viral en consonancia con la alusión de sociedad del me gusta.