Histerectomía por vía abdominal por lesiones benignas

J.-L. Brun , G. Chauvin , M. Griton , M. Coret , J. Naudin , C. Hocké
{"title":"Histerectomía por vía abdominal por lesiones benignas","authors":"J.-L. Brun ,&nbsp;G. Chauvin ,&nbsp;M. Griton ,&nbsp;M. Coret ,&nbsp;J. Naudin ,&nbsp;C. Hocké","doi":"10.1016/S1283-081X(22)46466-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Un tercio de las histerectomías por lesiones benignas se realizan por vía abdominal. Antes de la cirugía es obligatoria, en Francia, legalmente, una consulta preanestésica, con varios objetivos: evaluar el riesgo de la cirugía según el estado de la paciente, preparar a la paciente para minimizar estos riesgos e informarla. La corrección de la anemia preoperatoria disminuye el riesgo de complicaciones. La intervención quirúrgica se realiza clásicamente bajo anestesia general. La combinación con anestesia raquídea preventiva tiene buenos resultados en cuanto al manejo del dolor postoperatorio agudo y crónico. La intervención de referencia es la histerectomía total interanexial. Consta de varias fases: ligadura de los ligamentos redondo y uteroovárico a ras de los cuernos uterinos, salpingectomía bilateral opcional, abertura del peritoneo del fondo de saco vesicouterino, ligadura de los vasos uterinos al nivel del istmo y posteriormente de los vasos cervicovaginales, y abertura de la vagina utilizando las técnicas intrafascial o extrafascial, actualmente controvertidas. Las opciones son la anexectomía bilateral concomitante o la preservación del cuello uterino (histerectomía subtotal). La frecuencia de complicaciones es de alrededor del 20%: infecciones (10%), hemorragias (7%), lesiones viscerales (1,5%), trombosis venosa, cuya prevención es necesaria en el postoperatorio. Los protocolos de rehabilitación temprana reducen las complicaciones postoperatorias y la duración de la estancia hospitalaria.</p></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"58 2","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X22464666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Un tercio de las histerectomías por lesiones benignas se realizan por vía abdominal. Antes de la cirugía es obligatoria, en Francia, legalmente, una consulta preanestésica, con varios objetivos: evaluar el riesgo de la cirugía según el estado de la paciente, preparar a la paciente para minimizar estos riesgos e informarla. La corrección de la anemia preoperatoria disminuye el riesgo de complicaciones. La intervención quirúrgica se realiza clásicamente bajo anestesia general. La combinación con anestesia raquídea preventiva tiene buenos resultados en cuanto al manejo del dolor postoperatorio agudo y crónico. La intervención de referencia es la histerectomía total interanexial. Consta de varias fases: ligadura de los ligamentos redondo y uteroovárico a ras de los cuernos uterinos, salpingectomía bilateral opcional, abertura del peritoneo del fondo de saco vesicouterino, ligadura de los vasos uterinos al nivel del istmo y posteriormente de los vasos cervicovaginales, y abertura de la vagina utilizando las técnicas intrafascial o extrafascial, actualmente controvertidas. Las opciones son la anexectomía bilateral concomitante o la preservación del cuello uterino (histerectomía subtotal). La frecuencia de complicaciones es de alrededor del 20%: infecciones (10%), hemorragias (7%), lesiones viscerales (1,5%), trombosis venosa, cuya prevención es necesaria en el postoperatorio. Los protocolos de rehabilitación temprana reducen las complicaciones postoperatorias y la duración de la estancia hospitalaria.

三分之一的良性病变子宫切除术是通过腹部进行的。在法国,术前咨询是强制性的,有几个目的:根据病人的情况评估手术的风险,让病人做好准备,将这些风险降到最低,并告知她。术前贫血矫正可降低并发症的风险。手术通常在全身麻醉下进行。与预防性脊髓麻醉联合使用对治疗术后急性和慢性疼痛有良好的效果。参考干预是全子宫切除术。由若干个阶段组成:带子圆韧带和uteroovárico冲洗的角,双边salpingectomía可选,开放基金腹膜vesicouterino外套,带子的同胞、同族眼镜地峡和随后的cervicovaginales血管内膜和裂缝的技术intrafascial extrafascial,目前争议。选择是同时双侧附件切除术或保留子宫颈(子宫小全切除术)。并发症发生率约为20%:感染(10%)、出血(7%)、内脏损伤(1.5%)、静脉血栓形成,术后必须预防。早期康复方案减少术后并发症和住院时间。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信