¿QUÉ CASOS DE STALKING CONOCEN LOS TRIBUNALES?: UNA COMPARATIVA DE LAS SENTENCIAS POR EL ART. 172 TER CP CON LOS DATOS DE PREVALENCIA

IF 0.2 Q4 LAW
M. Salat, Raquel Badía
{"title":"¿QUÉ CASOS DE STALKING CONOCEN LOS TRIBUNALES?: UNA COMPARATIVA DE LAS SENTENCIAS POR EL ART. 172 TER CP CON LOS DATOS DE PREVALENCIA","authors":"M. Salat, Raquel Badía","doi":"10.5944/rdpc.27.2022.30679","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El delito de stalking fue regulado en nuestro ordenamiento jurídico penal mediante la LO 1/2015, de 30 de marzo, a través del cual se castiga una serie de conductas heterogéneas que por su reiteración son susceptibles de alterar la vida de otras personas. El objetivo de la presente investigación es analizar si el mencionado delito (art. 172 ter CP) da una respuesta adecuada a este fenómeno. Para ello, se analizan todas las sentencias de stalking dictadas por las Audiencias Provinciales incluidas en la base de datos CENDOJ desde el 1 de enero de 2016 al 31 de julio de 2020 (N = 236). Según los resultados obtenidos, en el 90,7% de los supuestos el stalker es hombre, pero en cambio la víctima es una mujer en el 86% de las sentencias. En la mayoría de las sentencias (67,8%) existía, además, una relación sentimental previa entre ambos. La duración media de las conductas predatorias de los casos que llegan a los tribunales es de unos 6 meses y el 28% de ellos es de cyberstalking. finalmente, entre los principales resultados, se ha constatado que las condenas por este delito no llegan al 45% del total de sentencias que dictan las Audiencias Provinciales. Una vez se han comparado los resultados aquí obtenidos con los datos sobre prevalencia se concluye que los casos de stalking que conocen los tribunales penales españoles no coinciden con el fenómeno.","PeriodicalId":40809,"journal":{"name":"Derecho Penal y Criminologia","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Derecho Penal y Criminologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/rdpc.27.2022.30679","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El delito de stalking fue regulado en nuestro ordenamiento jurídico penal mediante la LO 1/2015, de 30 de marzo, a través del cual se castiga una serie de conductas heterogéneas que por su reiteración son susceptibles de alterar la vida de otras personas. El objetivo de la presente investigación es analizar si el mencionado delito (art. 172 ter CP) da una respuesta adecuada a este fenómeno. Para ello, se analizan todas las sentencias de stalking dictadas por las Audiencias Provinciales incluidas en la base de datos CENDOJ desde el 1 de enero de 2016 al 31 de julio de 2020 (N = 236). Según los resultados obtenidos, en el 90,7% de los supuestos el stalker es hombre, pero en cambio la víctima es una mujer en el 86% de las sentencias. En la mayoría de las sentencias (67,8%) existía, además, una relación sentimental previa entre ambos. La duración media de las conductas predatorias de los casos que llegan a los tribunales es de unos 6 meses y el 28% de ellos es de cyberstalking. finalmente, entre los principales resultados, se ha constatado que las condenas por este delito no llegan al 45% del total de sentencias que dictan las Audiencias Provinciales. Una vez se han comparado los resultados aquí obtenidos con los datos sobre prevalencia se concluye que los casos de stalking que conocen los tribunales penales españoles no coinciden con el fenómeno.
法院知道哪些跟踪案件?这是第二次世界大战期间的一场战役,也是第二次世界大战期间的一场战役。172 TER CP与流行数据
3月30日,我们的刑事法律体系通过LO 1/2015对跟踪罪进行了规范,通过该规范,一系列异质行为受到惩罚,这些行为的重复可能会改变他人的生活。本研究的目的是分析上述罪行是否(第1条)。172 (b) (CP)对这一现象作出了充分的反应。为此,我们分析了CENDOJ数据库中2016年1月1日至2020年7月31日期间省法院发布的所有跟踪判决(N = 236)。结果显示,在90.7%的案件中,跟踪者是男性,而在86%的案件中,受害者是女性。在大多数判决中(67.8%),双方之前也有过恋爱关系。在法庭上审理的案件中,掠夺性行为的平均持续时间约为6个月,其中28%是网络跟踪。最后,在主要结果中,发现对这一罪行的定罪不到省级听证会判决总数的45%。在本研究中,我们分析了西班牙刑事法庭所知道的跟踪案件的流行情况,并将结果与流行情况进行了比较,得出的结论是,西班牙刑事法庭所知道的跟踪案件并不符合这种现象。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信