Isabel R. Rodríguez-Ortiz, Francisco Javier Moreno-Pérez
{"title":"Percepción universitaria de las clases virtuales durante la COVID-19","authors":"Isabel R. Rodríguez-Ortiz, Francisco Javier Moreno-Pérez","doi":"10.46661/ijeri.7299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A raíz de la declaración de la pandemia mundial debida a la COVID-19, las universidades de todo el mundo tuvieron que adaptar sus clases a la modalidad en línea durante largos períodos o alternar esta modalidad con la presencialidad. La escasa planificación con la que se pudo afrontar este cambio pudo tener consecuencias sobre la enseñanza. Este estudio se ha dirigido a conocer la percepción del alumnado universitario sobre las clases en línea durante este período de pandemia y a analizar algunas variables asociadas al grado de aceptación de estas clases. Para ello se ha encuestado a 266 estudiantes pertenecientes a 20 titulaciones distintas y a 14 universidades españolas. Se elaboró un cuestionario a partir de estudios previos para recoger información sobre la experiencia que los estudiantes tenían con la modalidad en línea, ventajas e inconvenientes respecto a la presencial y el grado de satisfacción. Los resultados señalan que más de la mitad de los estudiantes encuestados prefiere la formación presencial, aunque perciban algunas ventajas de la modalidad en línea. Los estudiantes también percibieron como más eficaz la formación presencial para conseguir los objetivos de aprendizaje. La satisfacción con la enseñanza en línea se relacionó con la mayor interacción con los compañeros, la mayor implicación del estudiante en la formación y la mejor percepción del rol desempeñado por el docente.","PeriodicalId":43122,"journal":{"name":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","volume":"138 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.7000,"publicationDate":"2022-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"IJERI-International Journal of Educational Research and Innovation","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/ijeri.7299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A raíz de la declaración de la pandemia mundial debida a la COVID-19, las universidades de todo el mundo tuvieron que adaptar sus clases a la modalidad en línea durante largos períodos o alternar esta modalidad con la presencialidad. La escasa planificación con la que se pudo afrontar este cambio pudo tener consecuencias sobre la enseñanza. Este estudio se ha dirigido a conocer la percepción del alumnado universitario sobre las clases en línea durante este período de pandemia y a analizar algunas variables asociadas al grado de aceptación de estas clases. Para ello se ha encuestado a 266 estudiantes pertenecientes a 20 titulaciones distintas y a 14 universidades españolas. Se elaboró un cuestionario a partir de estudios previos para recoger información sobre la experiencia que los estudiantes tenían con la modalidad en línea, ventajas e inconvenientes respecto a la presencial y el grado de satisfacción. Los resultados señalan que más de la mitad de los estudiantes encuestados prefiere la formación presencial, aunque perciban algunas ventajas de la modalidad en línea. Los estudiantes también percibieron como más eficaz la formación presencial para conseguir los objetivos de aprendizaje. La satisfacción con la enseñanza en línea se relacionó con la mayor interacción con los compañeros, la mayor implicación del estudiante en la formación y la mejor percepción del rol desempeñado por el docente.