Manuel de Jesús Cortina Núñez, Genki Rafael Álvarez Acuña, Jorge Berdugo Ahumada, Álex Villareal Fontalvo
{"title":"Capacidades psicomotoras e índice de masa corporal en escolares de 6 a 10 años de Colombia","authors":"Manuel de Jesús Cortina Núñez, Genki Rafael Álvarez Acuña, Jorge Berdugo Ahumada, Álex Villareal Fontalvo","doi":"10.17979/sportis.2022.8.3.8976","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las capacidades psicomotrices son inherentes en el desarrollo del ser humano. Un estado nutricional inadecuado conlleva a que las niñas y niños presenten dificultad en los movimientos motores. El objetivo fue determinar el perfil del de las capacidades psicomotor y su la correlación con el índice de masa corporal (IMC) en niños de 6 a 10 años de primaria del municipio de Sabanalarga, Atlántico, Colombia. Fue un estudio de corte transversal y correlacional, la población se conformó por un total de 416 niños matriculados en la jornada vespertina, tomando como muestra 210 niños de primero a quinto grado; de los cuales, 108 son del sexo masculino y 102 del sexo femenino, siendo establecidos por conveniencia. La evaluación de las (CPS) se hizo con la batería del test perceptivo motriz de Jack Capón (adaptado por Sergio Carrasco, 1989) y para establecer los niveles del IMC se empleó los protocolos para niños definidos por la OMS (2007). Los resultados muestran que los niños de 10 años presentaron deficiencia en las (CPS) con el 66,9% seguido de los niños de 8 a 9 años con el 62,9%; un mínimo de niños de 6 años con el 33.8%, con diferencia significativa (p<0,05); se encontró prevalencia de niños con normopeso. Sin embargo, el 25.9% de niños presenta sobrepeso/obesidad más que las niñas con el 17,6% (p<0,05), llama la atención que 2,9% de niñas y el 4,6% de niños tiene delgadez. Al analizar las (CPS) con el (IMC) se encontró que los niños con sobrepeso/obesidad y riego de delgadez tiene bajo rendimiento en las pruebas (1, 2, 3 y 4), no se halló diferencia estadística significativas (P >0,05), excepto la prueba 5 recorrido de obstáculo (p <0,05). Se concluye, que existe una correlación fuerte y débil entre el (IMC) y las (CPS), donde los niños que presentaron un mal estado nutricional presento bajo rendimiento en su desempeño psicomotor. Por lo tanto, es importante implementar programas de intervención basados en juegos en aspectos precisos de las (CPS). ","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"78 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/sportis.2022.8.3.8976","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las capacidades psicomotrices son inherentes en el desarrollo del ser humano. Un estado nutricional inadecuado conlleva a que las niñas y niños presenten dificultad en los movimientos motores. El objetivo fue determinar el perfil del de las capacidades psicomotor y su la correlación con el índice de masa corporal (IMC) en niños de 6 a 10 años de primaria del municipio de Sabanalarga, Atlántico, Colombia. Fue un estudio de corte transversal y correlacional, la población se conformó por un total de 416 niños matriculados en la jornada vespertina, tomando como muestra 210 niños de primero a quinto grado; de los cuales, 108 son del sexo masculino y 102 del sexo femenino, siendo establecidos por conveniencia. La evaluación de las (CPS) se hizo con la batería del test perceptivo motriz de Jack Capón (adaptado por Sergio Carrasco, 1989) y para establecer los niveles del IMC se empleó los protocolos para niños definidos por la OMS (2007). Los resultados muestran que los niños de 10 años presentaron deficiencia en las (CPS) con el 66,9% seguido de los niños de 8 a 9 años con el 62,9%; un mínimo de niños de 6 años con el 33.8%, con diferencia significativa (p<0,05); se encontró prevalencia de niños con normopeso. Sin embargo, el 25.9% de niños presenta sobrepeso/obesidad más que las niñas con el 17,6% (p<0,05), llama la atención que 2,9% de niñas y el 4,6% de niños tiene delgadez. Al analizar las (CPS) con el (IMC) se encontró que los niños con sobrepeso/obesidad y riego de delgadez tiene bajo rendimiento en las pruebas (1, 2, 3 y 4), no se halló diferencia estadística significativas (P >0,05), excepto la prueba 5 recorrido de obstáculo (p <0,05). Se concluye, que existe una correlación fuerte y débil entre el (IMC) y las (CPS), donde los niños que presentaron un mal estado nutricional presento bajo rendimiento en su desempeño psicomotor. Por lo tanto, es importante implementar programas de intervención basados en juegos en aspectos precisos de las (CPS).