{"title":"Significados sobre límites, cohesión y estrategias de afrontamiento en un grupo de madres con un hijo(a) diagnosticado con retraso mental leve","authors":"Alejandro Barbosa González, Gabriela Marcela Vanegas Pérez, Ernesto Rivera González, J. Moreno Muñoz, Xiomara Johana Vega Merlo","doi":"10.24267/23898798.286","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tipo de investigación es cualitativa con diseño narrativo. La técnica utilizada para recolectar la información es una entrevista abierta. Las participantes son cuatro progenitoras que tienen un hijo(a) diagnosticado con retraso mental leve cuyas edades oscilan entre los 9 a 16 años. Después de la firma del respectivo consentimiento informado se realizaron las entrevistas. Para lo anterior se generaron dos encuentros con las participantes. En el primero se recabo información importante y en el segundo se profundizó en aspectos claves que no quedaron suficientemente claros en el primer encuentro. Se trascribieron literalmente los relatos y se realizó un análisis categorial inductivo. En los resultados se destaca que en estas familias existen límites claros y una cohesión conectada. Dentro de las estrategias de afrontamiento resulta fundamental la participación de la familia extensa y los profesionales de las instituciones con los que estas familias interactúan.","PeriodicalId":84651,"journal":{"name":"Enfoques en atencion primaria","volume":"170 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfoques en atencion primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24267/23898798.286","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El tipo de investigación es cualitativa con diseño narrativo. La técnica utilizada para recolectar la información es una entrevista abierta. Las participantes son cuatro progenitoras que tienen un hijo(a) diagnosticado con retraso mental leve cuyas edades oscilan entre los 9 a 16 años. Después de la firma del respectivo consentimiento informado se realizaron las entrevistas. Para lo anterior se generaron dos encuentros con las participantes. En el primero se recabo información importante y en el segundo se profundizó en aspectos claves que no quedaron suficientemente claros en el primer encuentro. Se trascribieron literalmente los relatos y se realizó un análisis categorial inductivo. En los resultados se destaca que en estas familias existen límites claros y una cohesión conectada. Dentro de las estrategias de afrontamiento resulta fundamental la participación de la familia extensa y los profesionales de las instituciones con los que estas familias interactúan.