Simulación del sistema de interconexión eléctrica de los países de América Central usando ETAP

IF 0.1 Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES
G. Gómez-Ramírez, Gonzalo Mora-Jiménez, Carlos Meza
{"title":"Simulación del sistema de interconexión eléctrica de los países de América Central usando ETAP","authors":"G. Gómez-Ramírez, Gonzalo Mora-Jiménez, Carlos Meza","doi":"10.18845/tm.v36i2.6007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) ha sido un motor de desarrollo para la región y a partir de su constitución los beneficios han sido cuantiosos mostrando avances socioeconómicos de gran importancia para los habitantes de la zona. El presente artículo muestra un modelado del Sistema Eléctrico Regional (SER) para realizar estudios de flujos de potencia usando el software ETAP (Electrical Transient Analyzer Program). Hasta donde tienen conocimiento los autores, solo existe un modelo del sistema regional centroamericano usando PSS/E (Power System Simulator for Engineering). En la presente investigación fueron simulados diversos escenarios, con condiciones de operación para distintas y variadas como son lo invierno y verano tanto en carga como generación en estado máximo, medio y mínimo. Se estudia una red de más de 2150 barras que abarca los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Comparando los datos obtenidos de flujos de potencia entre ETAP y PSS/E, se obtuvieron resultados satisfactorios pues las variaciones fueron menores al 0.5% de los flujos de potencia entre los países y de esta manera se validaron los resultados de ETAP a las mismas condiciones de análisis. Se concluye que, para fines académicos o de investigación el sistema de potencia de interconexión de Centroamérica, es posible simularlo utilizando la herramienta de ETAP, en sustitución de PSS/E, siendo esta última la utilizada hoy día por los operadores de la red centroamericana.","PeriodicalId":42957,"journal":{"name":"Tecnologia en Marcha","volume":"36 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-03-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnologia en Marcha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18845/tm.v36i2.6007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC) ha sido un motor de desarrollo para la región y a partir de su constitución los beneficios han sido cuantiosos mostrando avances socioeconómicos de gran importancia para los habitantes de la zona. El presente artículo muestra un modelado del Sistema Eléctrico Regional (SER) para realizar estudios de flujos de potencia usando el software ETAP (Electrical Transient Analyzer Program). Hasta donde tienen conocimiento los autores, solo existe un modelo del sistema regional centroamericano usando PSS/E (Power System Simulator for Engineering). En la presente investigación fueron simulados diversos escenarios, con condiciones de operación para distintas y variadas como son lo invierno y verano tanto en carga como generación en estado máximo, medio y mínimo. Se estudia una red de más de 2150 barras que abarca los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Comparando los datos obtenidos de flujos de potencia entre ETAP y PSS/E, se obtuvieron resultados satisfactorios pues las variaciones fueron menores al 0.5% de los flujos de potencia entre los países y de esta manera se validaron los resultados de ETAP a las mismas condiciones de análisis. Se concluye que, para fines académicos o de investigación el sistema de potencia de interconexión de Centroamérica, es posible simularlo utilizando la herramienta de ETAP, en sustitución de PSS/E, siendo esta última la utilizada hoy día por los operadores de la red centroamericana.
使用ETAP模拟中美洲国家的电力互连系统
中美洲国家电力互连系统(SIEPAC)一直是该区域发展的引擎,自其成立以来,其好处是巨大的,显示出对该区域居民非常重要的社会经济进步。本文使用ETAP(电气瞬态分析仪程序)软件对区域电力系统(SER)进行功率流研究进行了建模。在本文中,我们分析了中美洲区域系统的模型,并将其与其他中美洲区域系统进行了比较。在本研究中,模拟了不同的情景,在不同的运行条件下,如冬季和夏季负荷和最大、中、最小发电量。研究了一个由2150多个酒吧组成的网络,包括危地马拉、洪都拉斯、萨尔瓦多、尼加拉瓜、哥斯达黎加和巴拿马。比较ETAP和PSS/E之间的功率流数据,得到了满意的结果,因为国家之间的功率流差异小于0.5%,因此ETAP的结果在相同的分析条件下得到了验证。本研究的目的是分析中美洲互联电力系统的结构和功能,并分析该系统的结构和功能,以确定该系统的结构和功能,并确定该系统的结构和功能。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Tecnologia en Marcha
Tecnologia en Marcha MULTIDISCIPLINARY SCIENCES-
自引率
0.00%
发文量
93
审稿时长
28 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信