Conocimientos, prácticas y estilos de vida durante COVID-19 entre estudiantes universitarios en México: encuesta en línea

Abigail Fernández-Sánchez, P. A. Ortega-Ceballos, Ma. Socorro Fajardo-Santana, Claudia Macias-Carrillo
{"title":"Conocimientos, prácticas y estilos de vida durante COVID-19 entre estudiantes universitarios en México: encuesta en línea","authors":"Abigail Fernández-Sánchez, P. A. Ortega-Ceballos, Ma. Socorro Fajardo-Santana, Claudia Macias-Carrillo","doi":"10.51422/ren.v20i3.342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia del Síndrome respiratorio agudo grave Sars-CoV-2 causado por un coronavirus que se denominó Covid-19, revolucionado de forma importante los estilos de vida de la población universitaria, la población requiere de conocimientos y tener buenas prácticas para evitar el contagio por medio del autocuidado, los retos y adaptaciones del aprendizaje en un entorno virtual conlleva a formas de vida modificadas relacionadas con un incremento de sedentarismo, estrés y temor al contagio, entre otros. \nObjetivo: Determinar los estilos de vida saludables, conocimientos y prácticas de cuidado por causa de la pandemia de Covid-19 en estudiantes de enfermería de la universidad de Morelos. \nMetodología:  Estudio descriptivo, transversal, con participación de 265 estudiantes. Se aplicó los cuestionarios en línea HPLP-II, valora estilos de vida y cuestionario exprofeso para conocimientos, práctica del cuidado durante la pandemia, durante septiembre a octubre 2020. \nResultados: Conocimientos: los estudiantes sólo reconocen la sintomatología respiratoria, mencionan que practican sólo algunas de las medidas de seguridad, se obtuvo asociaciones entre conocimientos, práctica y estilos de vida p=<.05. \nDiscusión: Estudios en Perú, Colombia, España  y México, revelan resultados semejantes y significativos, relacionando calidad de vida y estilos de vida,  conocimientos, actitudes y practicas adecuadas, así como actitudes positivas estudiantes universitarios ante la COVID-19. \nConclusión: La población universitaria es vulnerable al contagio, aún no han dimensionado la magnitud del problema que se vive, tiene con escasos recursos, los estilos de vida se fragilizan afectando las dimensiones alimentación, actividad y ejercicio, control del estrés, relaciones interpersonales, entre otros.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"104 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Introducción: La pandemia del Síndrome respiratorio agudo grave Sars-CoV-2 causado por un coronavirus que se denominó Covid-19, revolucionado de forma importante los estilos de vida de la población universitaria, la población requiere de conocimientos y tener buenas prácticas para evitar el contagio por medio del autocuidado, los retos y adaptaciones del aprendizaje en un entorno virtual conlleva a formas de vida modificadas relacionadas con un incremento de sedentarismo, estrés y temor al contagio, entre otros. Objetivo: Determinar los estilos de vida saludables, conocimientos y prácticas de cuidado por causa de la pandemia de Covid-19 en estudiantes de enfermería de la universidad de Morelos. Metodología:  Estudio descriptivo, transversal, con participación de 265 estudiantes. Se aplicó los cuestionarios en línea HPLP-II, valora estilos de vida y cuestionario exprofeso para conocimientos, práctica del cuidado durante la pandemia, durante septiembre a octubre 2020. Resultados: Conocimientos: los estudiantes sólo reconocen la sintomatología respiratoria, mencionan que practican sólo algunas de las medidas de seguridad, se obtuvo asociaciones entre conocimientos, práctica y estilos de vida p=<.05. Discusión: Estudios en Perú, Colombia, España  y México, revelan resultados semejantes y significativos, relacionando calidad de vida y estilos de vida,  conocimientos, actitudes y practicas adecuadas, así como actitudes positivas estudiantes universitarios ante la COVID-19. Conclusión: La población universitaria es vulnerable al contagio, aún no han dimensionado la magnitud del problema que se vive, tiene con escasos recursos, los estilos de vida se fragilizan afectando las dimensiones alimentación, actividad y ejercicio, control del estrés, relaciones interpersonales, entre otros.
墨西哥大学生COVID-19期间的知识、实践和生活方式:在线调查
简介:严重急性呼吸系统综合症流行Sars-CoV-2引起的一些coronavirus称为Covid-19重要地,革命大学人口的生活方式,人口需要的知识和良好做法,防止传染通过自我挑战和适应虚拟学习环境中带来的生命形式修改增加久坐不动的生活方式、压力和恐惧蔓延,等等。目的:确定莫雷洛斯大学护理学生因Covid-19大流行而产生的健康生活方式、知识和护理实践。方法:描述性、横断面研究,265名学生参与。我们在2020年9月至10月期间应用了HPLP-II在线问卷、生活方式评估问卷和exprofeso问卷,以了解大流行期间的护理实践。结果:知识:学生只认识呼吸症状,只练习部分安全措施,知识、实践和生活方式之间的关联p=<.05。讨论:秘鲁、哥伦比亚、西班牙和墨西哥的研究显示了类似和显著的结果,将生活质量和生活方式、知识、态度和适当做法以及大学生对COVID-19的积极态度联系起来。结论:大学人口容易受到感染,他们还没有意识到问题的严重性,他们有稀缺的资源,生活方式脆弱,影响维度食物,活动和锻炼,压力控制,人际关系等。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信