Jaime Walter Blas Cano, Elio Alejandro Milla Vergara
{"title":"Caracterización geotécnica para determinar el modelo de estabilización del talud a escala reducida","authors":"Jaime Walter Blas Cano, Elio Alejandro Milla Vergara","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24403","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación analiza el problema de inestabilidad del talud de un tramo crítico y desarrolla una estabilización en el talud del tramo vial Puente San Gerónimo – Puente Raymondi. La caracterización geotécnica se realizó a partir de una exploración in situ. Se obtuvieron muestras representativas y se realizaron ensayos de laboratorio para clasificar según SUCS y ASHTO; se obtuvo: ϕ = 32.31° y c=17.65 kN/m2, peso específico = 16.97 kN/m3. Del análisis de estabilidad mediante el método de equilibrio límite, se determinaron los factores de seguridad: para el talud natural FS=0.86 y para el talud estabilizado FS=1.20.El diseño de la investigación es experimental. El desarrollo del talud a escala reducida para el talud natural y el talud estabilizado se realizó para tres probetas, en las que se determinaron: fuerzas, deformaciones y esfuerzos aplicados; desarrollándose el análisis comparativo de los taludes, tales como la variación de los factores de seguridad, variación de la carga aplicada durante el ensayo, variación de las resistencias, definición de la participación de esfuerzos y similitudes. Finalmente, se obtuvo que el factor de seguridad aumentó en un 28.33%, debido a la estabilización propuesta; lo que permite contrastar la hipótesis de la investigación.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"385 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24403","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación analiza el problema de inestabilidad del talud de un tramo crítico y desarrolla una estabilización en el talud del tramo vial Puente San Gerónimo – Puente Raymondi. La caracterización geotécnica se realizó a partir de una exploración in situ. Se obtuvieron muestras representativas y se realizaron ensayos de laboratorio para clasificar según SUCS y ASHTO; se obtuvo: ϕ = 32.31° y c=17.65 kN/m2, peso específico = 16.97 kN/m3. Del análisis de estabilidad mediante el método de equilibrio límite, se determinaron los factores de seguridad: para el talud natural FS=0.86 y para el talud estabilizado FS=1.20.El diseño de la investigación es experimental. El desarrollo del talud a escala reducida para el talud natural y el talud estabilizado se realizó para tres probetas, en las que se determinaron: fuerzas, deformaciones y esfuerzos aplicados; desarrollándose el análisis comparativo de los taludes, tales como la variación de los factores de seguridad, variación de la carga aplicada durante el ensayo, variación de las resistencias, definición de la participación de esfuerzos y similitudes. Finalmente, se obtuvo que el factor de seguridad aumentó en un 28.33%, debido a la estabilización propuesta; lo que permite contrastar la hipótesis de la investigación.