Adrián Luna Godoy, Luis Cruz Chávez, Ofelia Rodríguez Anaya, Diana Montoya Guzmán, S. Sánchez García, Fernando Ángeles Medina, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Luis Pablo Cruz Hervert
{"title":"Análisis factorial de las mediciones cefalométricas sagitales de las vías aéreas superiores","authors":"Adrián Luna Godoy, Luis Cruz Chávez, Ofelia Rodríguez Anaya, Diana Montoya Guzmán, S. Sánchez García, Fernando Ángeles Medina, Jacqueline Adelina Rodríguez Chávez, Luis Pablo Cruz Hervert","doi":"10.22201/fo.23959215p.2018.6.2.67103","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Existen diferentes medidas cefalométricas para evaluar las dimensiones de las vías aéreas superiores a partir del uso de la radiografía lateral de cráneo. Se desconoce qué características o factores de las vías aéreas son identificables y posibles de estudiar a partir de las mediciones disponibles y cuáles son las mediciones más útiles para dicho fin. Objetivo: Identificar los factores de las mediciones de las vías aéreas superiores y determinar su asociación a las dimensiones craneofaciales. Material y métodos: Estudio transversal. Analizamos las radiografías laterales y realizamos un análisis factorial principal para las mediciones de las vías respiratorias superiores: N-S-Ba, Ba-S-PNS, AD1, AD2, PTV a adenoides (DPTV) y Airway% (A%). Resultados: Analizamos 151 registros, sin tratamiento de ortodoncia previo ni síndrome craneofacial. Identificamos dos factores principales: el factor 1 (F1) incluye AD1, AD2, DPTV y A%, y el factor 2 (F2) incluye N-S-Ba y Ba-S-ENP. Conclusiones: F1 se relacionó con las dimensiones lineales y F2 con las características estructurales.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2018.6.2.67103","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Existen diferentes medidas cefalométricas para evaluar las dimensiones de las vías aéreas superiores a partir del uso de la radiografía lateral de cráneo. Se desconoce qué características o factores de las vías aéreas son identificables y posibles de estudiar a partir de las mediciones disponibles y cuáles son las mediciones más útiles para dicho fin. Objetivo: Identificar los factores de las mediciones de las vías aéreas superiores y determinar su asociación a las dimensiones craneofaciales. Material y métodos: Estudio transversal. Analizamos las radiografías laterales y realizamos un análisis factorial principal para las mediciones de las vías respiratorias superiores: N-S-Ba, Ba-S-PNS, AD1, AD2, PTV a adenoides (DPTV) y Airway% (A%). Resultados: Analizamos 151 registros, sin tratamiento de ortodoncia previo ni síndrome craneofacial. Identificamos dos factores principales: el factor 1 (F1) incluye AD1, AD2, DPTV y A%, y el factor 2 (F2) incluye N-S-Ba y Ba-S-ENP. Conclusiones: F1 se relacionó con las dimensiones lineales y F2 con las características estructurales.