{"title":"Ciudad-capital: sublevada y travestida. Lima y Santiago en/desde Oswaldo Reynoso y Pedro Lemebel","authors":"Marco Chandía Araya","doi":"10.5195/ct/2023.555","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo toma dos autores, dos obras de cada uno y dos períodos distintos en la narrativa peruana y chilena. Plantea que son creaciones de carácter sedicioso que trasvierten el orden produciendo una inflexión en el canon como en la forma de habitar la ciudad-capital que retratan. Pretende demostrar que el discurso homosexual opera como táctica contra lo orgánico y a favor de la funcionalidad; y también como una continuidad estético-ideológica que aborda la sexualidad y la política. Se vale para ello de los estudios latinoamericanos, la historia de la ciudad y la teoría crítica de Cornejo Polar. Avanza desde la tipología urbana, el habitar y la cotidianeidad hasta el análisis de las obras.","PeriodicalId":40660,"journal":{"name":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","volume":"41 3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/ct/2023.555","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo toma dos autores, dos obras de cada uno y dos períodos distintos en la narrativa peruana y chilena. Plantea que son creaciones de carácter sedicioso que trasvierten el orden produciendo una inflexión en el canon como en la forma de habitar la ciudad-capital que retratan. Pretende demostrar que el discurso homosexual opera como táctica contra lo orgánico y a favor de la funcionalidad; y también como una continuidad estético-ideológica que aborda la sexualidad y la política. Se vale para ello de los estudios latinoamericanos, la historia de la ciudad y la teoría crítica de Cornejo Polar. Avanza desde la tipología urbana, el habitar y la cotidianeidad hasta el análisis de las obras.