{"title":"La evolución del concepto de Capital Humano y los desafíos para la Gestión Estratégica de Recursos Humanos en Chile","authors":"Oscar Aliaga Rebolledo, Daniel Cofré Vega","doi":"10.35588/gpt.v14i40.4862","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las condiciones imperantes en el entorno social, cultural e institucional en una temporalidad determinada, son elementos fundamentales para el análisis y las interpretaciones de los profesionales de la administración de recursos humanos cuando desarrollan, implementan, evaluan y ajustan las estrategias de gestión de recursos humanos (en adelante EGRH). Dicha estrategia provee soporte y actúa como palanca para las estrategias de competencia y de negocio, facilitando que la organización alcance sus metas. Dentro de este esquema, la noción teórica y conceptual de capital humano es un enfoque que se utiliza para comprender la naturaleza de los trabajadores y del trabajo mismo, por lo cual resulta crucial para la concepción de la EGRH y de las prácticas de alto desempeño de gestión personas que derivan de esta, con la finalidad de que los trabajadores alcancen un grado mayor de productividad y fomenten nuevas preguntas y soluciones a los desafíos endógenos y exógenos que enfrentan las organizaciones laborales, transformando el resultado del trabajo en conocimiento innovador con potencial para generar la ventaja competitiva sostenible en el tiempo (sustentable). Por esta razón, postulamos que la situación actual de la sociedad chilena impele a la búsqueda del mejor ajuste (best fit) de la EGRH por sobre las mejores prácticas ya sean locales y/o foráneas, para lo cual se deben considerar las características de los ámbitos sociales, culturales e institucionales predominantes en nuestro país, que al ser de naturaleza heterogénea, no se condicen correctamente con nociones económicas neoliberales como la teoría del capital humano, cuyo enfoque homogeneizante promueve una racionalidad egoísta basada en la competencia y el beneficio personal.","PeriodicalId":40300,"journal":{"name":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","volume":"74 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Gestion de las Personas y Tecnologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35588/gpt.v14i40.4862","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MANAGEMENT","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Las condiciones imperantes en el entorno social, cultural e institucional en una temporalidad determinada, son elementos fundamentales para el análisis y las interpretaciones de los profesionales de la administración de recursos humanos cuando desarrollan, implementan, evaluan y ajustan las estrategias de gestión de recursos humanos (en adelante EGRH). Dicha estrategia provee soporte y actúa como palanca para las estrategias de competencia y de negocio, facilitando que la organización alcance sus metas. Dentro de este esquema, la noción teórica y conceptual de capital humano es un enfoque que se utiliza para comprender la naturaleza de los trabajadores y del trabajo mismo, por lo cual resulta crucial para la concepción de la EGRH y de las prácticas de alto desempeño de gestión personas que derivan de esta, con la finalidad de que los trabajadores alcancen un grado mayor de productividad y fomenten nuevas preguntas y soluciones a los desafíos endógenos y exógenos que enfrentan las organizaciones laborales, transformando el resultado del trabajo en conocimiento innovador con potencial para generar la ventaja competitiva sostenible en el tiempo (sustentable). Por esta razón, postulamos que la situación actual de la sociedad chilena impele a la búsqueda del mejor ajuste (best fit) de la EGRH por sobre las mejores prácticas ya sean locales y/o foráneas, para lo cual se deben considerar las características de los ámbitos sociales, culturales e institucionales predominantes en nuestro país, que al ser de naturaleza heterogénea, no se condicen correctamente con nociones económicas neoliberales como la teoría del capital humano, cuyo enfoque homogeneizante promueve una racionalidad egoísta basada en la competencia y el beneficio personal.
条件的社会、文化和体制环境某种时序性是至关重要的因素分析和诠释人力资源管理专业人员开发、部署时evaluan和调整人力资源管理战略(以下简称EGRH)。该战略为竞争和业务战略提供支持并充当杠杆,促进组织实现其目标。在这项计划、人力资本理论的概念和概念是一种用于理解工人和工作本身的性质,因此是设计关键EGRH和高绩效管理做法的人产生这个,以工人达到更高程度提高生产率和促进进一步的问题和解决的挑战和所面临的冲击,劳工组织工作在知识创新潜力的结果生成时间可持续竞争优势(可持续)。出于这个原因,我们认为当前状况智利社会要求对追求更好适应EGRH best (fit),因为关于最佳做法的地方和/或万家,为此应考虑社会、文化和体制领域的特点主要在我国,大自然的异构,新自由主义经济政策和不正确的观念作为人力资本理论,它的同质化方法促进了基于竞争和个人利益的自私理性。