Limites en la Atención a Discapacitados Intelectuales y Psicosociales en la actividad notarial en Ecuador

Stalin Javier LUCAS BAQUE, J. J. Albert Márquez
{"title":"Limites en la Atención a Discapacitados Intelectuales y Psicosociales en la actividad notarial en Ecuador","authors":"Stalin Javier LUCAS BAQUE, J. J. Albert Márquez","doi":"10.18272/ulr.v8i2.2244","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evolución en materia de derecho de discapacidad ha avanzado sustancialmente a nivel internacional como en legislaciones nacionales. El punto más álgido es la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el 2006, cuyo principal aporte es el reconocimiento del derecho de ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial. En Ecuador, a pesar de haberse ratificado este instrumento internacional en el 2008, la legislación interna sigue siendo oscura, incompatible, contradictoria e inaplicable acarreando un conflicto teórico de naturaleza civil y sobre todo práctico en el ejercicio de la actividad notarial. Precisamente la dificultad que representa al notario ecuatoriano prestar la atención a este grupo de personas, no obstante, de la existencia de legislación internacional y nacional que propugna el derecho de obrar del discapacitado intelectual y psicosocial, constituye el objeto principal de este trabajo. \nPara la realización de un adecuado análisis e interpretación de las normas jurídicas pertinente, utilizamos los métodos jurídicos: exegético y hermenéutico jurídico. El resultado es una visión global, actualizada y presentada desde la óptica del notario público. Su abordamiento tras 15 años desde la aprobación de la mencionada Convención internacional y su aún no adecuación de forma clara en la legislación ecuatoriana justifican la importancia de su estudio en materia de Derecho Social de los discapacitados y del Derecho Notarial ecuatoriano.","PeriodicalId":34079,"journal":{"name":"USFQ Law Review","volume":"82 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"USFQ Law Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18272/ulr.v8i2.2244","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La evolución en materia de derecho de discapacidad ha avanzado sustancialmente a nivel internacional como en legislaciones nacionales. El punto más álgido es la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en el 2006, cuyo principal aporte es el reconocimiento del derecho de ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial. En Ecuador, a pesar de haberse ratificado este instrumento internacional en el 2008, la legislación interna sigue siendo oscura, incompatible, contradictoria e inaplicable acarreando un conflicto teórico de naturaleza civil y sobre todo práctico en el ejercicio de la actividad notarial. Precisamente la dificultad que representa al notario ecuatoriano prestar la atención a este grupo de personas, no obstante, de la existencia de legislación internacional y nacional que propugna el derecho de obrar del discapacitado intelectual y psicosocial, constituye el objeto principal de este trabajo. Para la realización de un adecuado análisis e interpretación de las normas jurídicas pertinente, utilizamos los métodos jurídicos: exegético y hermenéutico jurídico. El resultado es una visión global, actualizada y presentada desde la óptica del notario público. Su abordamiento tras 15 años desde la aprobación de la mencionada Convención internacional y su aún no adecuación de forma clara en la legislación ecuatoriana justifican la importancia de su estudio en materia de Derecho Social de los discapacitados y del Derecho Notarial ecuatoriano.
厄瓜多尔公证活动中对智力和社会心理残疾者的关注有限
在国际一级和国家立法中,残疾人法的发展都取得了重大进展。最重要的是2006年通过了《残疾人权利国际公约》,该公约的主要贡献是承认智力和社会心理残疾者行使法律能力的权利。在厄瓜多尔,尽管该国际文书于2008年获得批准,但国内立法仍然模糊、不相容、矛盾和不适用,导致民事性质的理论冲突,最重要的是在行使公证活动方面的实际冲突。厄瓜多尔公证人很难注意到这一群体,然而,国际和国家立法的存在支持智力和心理社会残疾人的行动权利,这是这项工作的主要目标。为了对相关法律规范进行适当的分析和解释,我们采用了法律方法:诠释学和法律解释学。其结果是一个全球视野,更新和呈现从公证人的角度。它在通过上述国际公约15年后的处理方法,以及它在厄瓜多尔立法中仍然没有明确的适当性,证明了它在残疾人社会法和厄瓜多尔公证法领域的研究的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
28 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信