{"title":"Prácticas educativas mediatizadas de estudiantes durante la pandemia en una Facultad de Ciencias de la Educación","authors":"Gonzalo Andrés","doi":"10.33255/2591/1389","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las Prácticas Educativas Mediatizadas implementadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina) durante el periodo 2020-2021. Se indagó en las acciones, actitudes y percepciones de estudiantes que cursan carreras tradicionalmente presenciales. Para el análisis cualitativo se implementó un modelo integrado por cuatro dimensiones: Institucional, Social, Tecnológica y Multimodal. Dichas dimensiones contemplan diversos factores técnicos, organizacionales, sociales y culturales que componen los ámbitos educativos. Los principales resultados destacan que durante la virtualización los estudiantes valoraron la posibilidad de descargar bibliografía, la facilidad de acceder a información y la posibilidad de no cursar en un lugar y horario específico. Sin embargo, la escasa interacción personal con compañeros y la imposibilidad de habitar el espacio edilicio de la institución desalentaron el sostenimiento del cursado. En efecto, aquellos que tenían un recorrido universitario previo fueron los que mejor afrontaron esta virtualización educativa. Y, en contrapartida, los que tuvieron mayores dificultades fueron quienes tenían menos experiencia previa en la vida universitaria presencial.","PeriodicalId":55695,"journal":{"name":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","volume":"16 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios y Experiencias en Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33255/2591/1389","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las Prácticas Educativas Mediatizadas implementadas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina) durante el periodo 2020-2021. Se indagó en las acciones, actitudes y percepciones de estudiantes que cursan carreras tradicionalmente presenciales. Para el análisis cualitativo se implementó un modelo integrado por cuatro dimensiones: Institucional, Social, Tecnológica y Multimodal. Dichas dimensiones contemplan diversos factores técnicos, organizacionales, sociales y culturales que componen los ámbitos educativos. Los principales resultados destacan que durante la virtualización los estudiantes valoraron la posibilidad de descargar bibliografía, la facilidad de acceder a información y la posibilidad de no cursar en un lugar y horario específico. Sin embargo, la escasa interacción personal con compañeros y la imposibilidad de habitar el espacio edilicio de la institución desalentaron el sostenimiento del cursado. En efecto, aquellos que tenían un recorrido universitario previo fueron los que mejor afrontaron esta virtualización educativa. Y, en contrapartida, los que tuvieron mayores dificultades fueron quienes tenían menos experiencia previa en la vida universitaria presencial.