{"title":"Zofío. Haciendo frente a la COVID-19 en red en un barrio","authors":"José Ortuño Torres, José Antonio Jiménez Jiménez","doi":"10.14422/mis.v79.i155.y2021.009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Previamente a la pandemia de COVID-19, la situación social de la comunidad de Madrid no estaba en correlación directa a su situación económica. entre otros hechos, hay que destacar que la desigualdad era la más alta de España (FOESSA, 2019), a esto, había que sumar la precaria situación de los servicios sociales en la comunidad de Madrid (AEDGSS, 2019). la pandemia no ha hecho sino agravar la situación social de numerosos vecinos y vecinas de Madrid, y sobrecargar la red pública de servicios sociales. Pero puso también de manifiesto, la capacidad de solidaridad y respuesta a los problemas sociales causados por la COVID-19 de las asociaciones de vecinos de diferentes barrios de la ciudad, siguiendo su larga trayectoria en defensa de la democracia, la vivienda o los equipamientos. Un ejemplo de la colaboración entre administraciones públicas, tercer sector y movimiento vecinal lo encontramos en el barrio de Zofío, del distrito de Usera (Madrid), en el reparto de alimentos durante el confinamiento. Esta experiencia nos lleva a preguntarnos si, en la solución de los problemas sociales que afronta la sociedad madrileña, se han explorado suficientemente las vías que ofrece el trabajo comunitario entre administraciones públicas, tercer sector y movimiento vecinal.","PeriodicalId":42999,"journal":{"name":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2021-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas-Revista de Ciencias Sociales y Humanas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/mis.v79.i155.y2021.009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Previamente a la pandemia de COVID-19, la situación social de la comunidad de Madrid no estaba en correlación directa a su situación económica. entre otros hechos, hay que destacar que la desigualdad era la más alta de España (FOESSA, 2019), a esto, había que sumar la precaria situación de los servicios sociales en la comunidad de Madrid (AEDGSS, 2019). la pandemia no ha hecho sino agravar la situación social de numerosos vecinos y vecinas de Madrid, y sobrecargar la red pública de servicios sociales. Pero puso también de manifiesto, la capacidad de solidaridad y respuesta a los problemas sociales causados por la COVID-19 de las asociaciones de vecinos de diferentes barrios de la ciudad, siguiendo su larga trayectoria en defensa de la democracia, la vivienda o los equipamientos. Un ejemplo de la colaboración entre administraciones públicas, tercer sector y movimiento vecinal lo encontramos en el barrio de Zofío, del distrito de Usera (Madrid), en el reparto de alimentos durante el confinamiento. Esta experiencia nos lleva a preguntarnos si, en la solución de los problemas sociales que afronta la sociedad madrileña, se han explorado suficientemente las vías que ofrece el trabajo comunitario entre administraciones públicas, tercer sector y movimiento vecinal.