{"title":"Ofensiva neoliberal y contradicciones de la sociedad civil en Ecuador","authors":"Jorge Luis Acanda González, Rosa García Chediak","doi":"10.22201/fcpys.24484946e.2022.49.84120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el artículo se presenta un análisis del escenario político ecuatoriano que se abre con las movilizaciones de octubre de 2019 y desemboca en las elecciones presidenciales de 2021. Mediante la utilización de la plataforma teórico-metodológica desarrollada por Antonio Gramsci, se ofrece una explicación a la enigmática circunstancia de por qué un levantamiento que logró articular múltiples sectores populares no condujo a formas de organización política de oposición eficaz al neoliberalismo en el país andino. Con este fin se emprende la revisión de los antecedentes sobre cómo se edificaron históricamente algunas características de la ecuación Estado-sociedad civil y los cambios introducidos por el periodo de la Revolución Ciudadana, así como las reestructuraciones operadas por la ofensiva neoliberal durante la gestión morenista que ayudan a explicar las implicaciones de las últimas elecciones presidenciales.","PeriodicalId":33833,"journal":{"name":"Estudios Latinoamericanos","volume":"25 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Latinoamericanos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2022.49.84120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el artículo se presenta un análisis del escenario político ecuatoriano que se abre con las movilizaciones de octubre de 2019 y desemboca en las elecciones presidenciales de 2021. Mediante la utilización de la plataforma teórico-metodológica desarrollada por Antonio Gramsci, se ofrece una explicación a la enigmática circunstancia de por qué un levantamiento que logró articular múltiples sectores populares no condujo a formas de organización política de oposición eficaz al neoliberalismo en el país andino. Con este fin se emprende la revisión de los antecedentes sobre cómo se edificaron históricamente algunas características de la ecuación Estado-sociedad civil y los cambios introducidos por el periodo de la Revolución Ciudadana, así como las reestructuraciones operadas por la ofensiva neoliberal durante la gestión morenista que ayudan a explicar las implicaciones de las últimas elecciones presidenciales.