El exilio como concepto político en la Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán

IF 0.1 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY
Marie Elise Escalante Adaniya
{"title":"El exilio como concepto político en la Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Viscardo y Guzmán","authors":"Marie Elise Escalante Adaniya","doi":"10.30920/letras.92.136.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la obra de Viscardo y Guzmán, el exilio deja de ser solo un dato biográfico o una experiencia vital y se convierte en una categoría conceptual para comprender la historia americana y la condición colonial de los españoles americanos. Como demostración de ello, Viscardo y Guzmán recuerda el exilio de numerosos nobles incas luego de la rebelión del último Inca de Vilcabamba, Tupac Amaru I y lo relaciona con la reciente expulsión de sus pares jesuitas de América. También considera que los conquistadores y Cristóbal Colón, quienes se exiliaron voluntariamente para servir al rey, no fueron recompensados por este y, por el contrario, fueron castigados sin razón alguna. Con esta reflexión acerca de la historia colonial americana, Viscardo y Guzmán sostiene que esta solo ha sido una sucesión de maltratos e injusticias por parte del Rey. Así, llega a la conclusión de que América es un lugar donde se atenta contra los derechos básicos de los americanos y donde ellos están a la merced de un soberano que posee un poder ilimitado. En otras palabras, América vive en un estado de excepción permanente. El exilio viene a ser ese síntoma o indicio que revela la condición de tiranía a la cual viven sometidos los españoles americanos durante todos los tres siglos de colonia. En este estudio, vamos a analizar las relaciones que Viscardo y Guzmán establece entre la noción de estado de excepción, la condición de sujetos sin derechos y la de los exiliados, así como el rol fundamental del soberano dentro de este estado de excepción propio de la condición colonial.","PeriodicalId":41014,"journal":{"name":"Letras-Lima","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Letras-Lima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30920/letras.92.136.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la obra de Viscardo y Guzmán, el exilio deja de ser solo un dato biográfico o una experiencia vital y se convierte en una categoría conceptual para comprender la historia americana y la condición colonial de los españoles americanos. Como demostración de ello, Viscardo y Guzmán recuerda el exilio de numerosos nobles incas luego de la rebelión del último Inca de Vilcabamba, Tupac Amaru I y lo relaciona con la reciente expulsión de sus pares jesuitas de América. También considera que los conquistadores y Cristóbal Colón, quienes se exiliaron voluntariamente para servir al rey, no fueron recompensados por este y, por el contrario, fueron castigados sin razón alguna. Con esta reflexión acerca de la historia colonial americana, Viscardo y Guzmán sostiene que esta solo ha sido una sucesión de maltratos e injusticias por parte del Rey. Así, llega a la conclusión de que América es un lugar donde se atenta contra los derechos básicos de los americanos y donde ellos están a la merced de un soberano que posee un poder ilimitado. En otras palabras, América vive en un estado de excepción permanente. El exilio viene a ser ese síntoma o indicio que revela la condición de tiranía a la cual viven sometidos los españoles americanos durante todos los tres siglos de colonia. En este estudio, vamos a analizar las relaciones que Viscardo y Guzmán establece entre la noción de estado de excepción, la condición de sujetos sin derechos y la de los exiliados, así como el rol fundamental del soberano dentro de este estado de excepción propio de la condición colonial.
Juan Pablo Viscardo y guzman的《致西班牙裔美国人的信》中流放作为一个政治概念
在维斯卡多和guzman的作品中,流亡不再仅仅是一种传记事实或生活经历,而是成为理解美国历史和西班牙裔美国人殖民状况的一个概念范畴。为了证明这一点,维斯卡多·古兹曼回忆了在维尔卡班巴最后一位印加人图帕克·阿马鲁一世起义后,许多印加贵族被流放,并将其与最近他的耶稣会同行被驱逐出美洲联系起来。他还认为,自愿流亡为国王服务的征服者和克里斯托弗·哥伦布并没有得到国王的奖赏,相反,他们受到了毫无理由的惩罚。通过对美国殖民历史的反思,维斯卡多和guzman认为,这只是国王连续不断的虐待和不公正。因此,他得出的结论是,美国是一个美国人的基本权利受到侵犯的地方,在那里他们受到拥有无限权力的君主的摆布。换句话说,美国生活在永久的紧急状态中。流亡是一种症状或迹象,揭示了西班牙裔美国人在殖民统治的三个世纪中所遭受的暴政状态。在本研究中,我们将分析维斯卡多和guzman建立的例外状态概念、无权利主体的地位和流亡者的地位之间的关系,以及主权在这种特殊的殖民状态中的基本作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Letras-Lima
Letras-Lima HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信