María Celeste FACELLI-FERN´ANDEZ, Florencia Martín FACELLI-FERN´ANDEZ, Cintia Palavecino, E. M. Belotti
{"title":"Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19","authors":"María Celeste FACELLI-FERN´ANDEZ, Florencia Martín FACELLI-FERN´ANDEZ, Cintia Palavecino, E. M. Belotti","doi":"10.14409/favecv.v20isuppl..11308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A finales de diciembre de 2019 emergió una neumonía inusual en humanos en Wuhan, China, la cual es causada por un coronavirus (CoV) denominado SARS-CoV-2. Las infecciones por coronavirus son frecuentes en animales y humanos, siendo algunas cepas zoonóticas. Tanto los félidos domésticos (Felis silvestris catus) como los silvestres parecen ser altamente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, y transmiten la infección a otros félidos. En estas especies, el virus se replica principalmente en las vías respiratorias superiores. La transmisión respiratoria estaría mediada por microgotas o aerosoles, y está vinculada principalmente a contactos estrechos entre animales y humanos en ambientes cerrados o confinados. Los félidos desarrollan títulos de anticuerpos neutralizantes y son resistentes a la reinfección. Pese a la potencial transmisión inicial en Wuhan, hasta la fecha no hay evidencia sólida de trasmisión natural de animales a humanos, a excepción de lo observado en visones. Se recomienda mantener en el interior de las viviendas a los animales cuyos propietarios están infectados por el virus de la COVID-19, así como también a los animales con infección presunta o confirmada por SARS-CoV-2.","PeriodicalId":30802,"journal":{"name":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fave Seccion Ciencias Agrarias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/favecv.v20isuppl..11308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A finales de diciembre de 2019 emergió una neumonía inusual en humanos en Wuhan, China, la cual es causada por un coronavirus (CoV) denominado SARS-CoV-2. Las infecciones por coronavirus son frecuentes en animales y humanos, siendo algunas cepas zoonóticas. Tanto los félidos domésticos (Felis silvestris catus) como los silvestres parecen ser altamente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, y transmiten la infección a otros félidos. En estas especies, el virus se replica principalmente en las vías respiratorias superiores. La transmisión respiratoria estaría mediada por microgotas o aerosoles, y está vinculada principalmente a contactos estrechos entre animales y humanos en ambientes cerrados o confinados. Los félidos desarrollan títulos de anticuerpos neutralizantes y son resistentes a la reinfección. Pese a la potencial transmisión inicial en Wuhan, hasta la fecha no hay evidencia sólida de trasmisión natural de animales a humanos, a excepción de lo observado en visones. Se recomienda mantener en el interior de las viviendas a los animales cuyos propietarios están infectados por el virus de la COVID-19, así como también a los animales con infección presunta o confirmada por SARS-CoV-2.