María Inés García-Carrera, Silvia Alejandro-Escobar
{"title":"Estudio de caso a una persona con EVC hemorrágico basado en el modelo de Virginia Henderson","authors":"María Inés García-Carrera, Silvia Alejandro-Escobar","doi":"10.51422/ren.v21i1.372","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La EVC es un déficit neurológico súbito causado por alteraciones en la circulación cerebral; considerada por la OMS como la segunda causa global de muerte en el mundo, en el 2020 ocupó el séptimo lugar como causa de muerte en México y una importante causa de discapacidad.\nObjetivo: Realizar un estudio de caso a una persona con EVC Hemorrágico a través del Proceso de atención de enfermería.\nMétodo: Plan de cuidados con el modelo de Henderson; Fuentes de información: directa, Hoja de Enfermería y Expediente clínico. Se graficaron signos vitales y PIC. Análisis de artículos vigentes en PubMed, Redalyc, Scielo, ELSEVIER.\nDescripción del caso: AJ es Hipertenso en descontrol y fumador moderado. En el servicio de urgencias presenta datos de deterioro rostro caudal en fase bulbar, se da manejo avanzado de la vía aérea e ingresa a quirófano para colocación de ventriculostomía. Con Mortalidad del 97%. Consideraciones éticas: Principios éticos para la investigación en la ENEO, Código Deontológico de Enfermería, Código de ética para las enfermeras y enfermeros de México y NOM 004 del expediente clínico.\nConclusiones: Se emplearon cuidados especializados a necesidades alteradas según modelo de Henderson que continúa siendo actual como filosofía adaptativa para valoración integral del ente de nuestros cuidados. Mejoró mi curva de aprendizaje en conocimiento sensible e intelectual con enfoque crítico y neurológico acorde a la Enfermería basada en la evidencia. Las EVC son causa de muerte y discapacidad, no deben ser subestimadas sino objeto de atención de instituciones gubernamentales y de salud a nivel mundial ya que falta generar cultura de prevención.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i1.372","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La EVC es un déficit neurológico súbito causado por alteraciones en la circulación cerebral; considerada por la OMS como la segunda causa global de muerte en el mundo, en el 2020 ocupó el séptimo lugar como causa de muerte en México y una importante causa de discapacidad.
Objetivo: Realizar un estudio de caso a una persona con EVC Hemorrágico a través del Proceso de atención de enfermería.
Método: Plan de cuidados con el modelo de Henderson; Fuentes de información: directa, Hoja de Enfermería y Expediente clínico. Se graficaron signos vitales y PIC. Análisis de artículos vigentes en PubMed, Redalyc, Scielo, ELSEVIER.
Descripción del caso: AJ es Hipertenso en descontrol y fumador moderado. En el servicio de urgencias presenta datos de deterioro rostro caudal en fase bulbar, se da manejo avanzado de la vía aérea e ingresa a quirófano para colocación de ventriculostomía. Con Mortalidad del 97%. Consideraciones éticas: Principios éticos para la investigación en la ENEO, Código Deontológico de Enfermería, Código de ética para las enfermeras y enfermeros de México y NOM 004 del expediente clínico.
Conclusiones: Se emplearon cuidados especializados a necesidades alteradas según modelo de Henderson que continúa siendo actual como filosofía adaptativa para valoración integral del ente de nuestros cuidados. Mejoró mi curva de aprendizaje en conocimiento sensible e intelectual con enfoque crítico y neurológico acorde a la Enfermería basada en la evidencia. Las EVC son causa de muerte y discapacidad, no deben ser subestimadas sino objeto de atención de instituciones gubernamentales y de salud a nivel mundial ya que falta generar cultura de prevención.