Luis Alberto De la Cruz-Maciel, Gloria Antonia Montejo-Ascencio, Manuel Pérez-Ramírez
{"title":"Estudio de caso a persona con alteración renal en hemodiálisis aplicando el modelo de Virginia Henderson","authors":"Luis Alberto De la Cruz-Maciel, Gloria Antonia Montejo-Ascencio, Manuel Pérez-Ramírez","doi":"10.51422/ren.v20i3.359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) son un grupo importante de pacientes que requieren de los conocimientos científicos, habilidades clínicas y actitudes éticas de enfermeros especialistas en Nefrología.\nMetodología: Masculino con ERC/VIH, carga viral indetectable y terapia de sustitución renal de hemodiálisis secundario a administración de fármaco nefrotóxico, consciente, orientado, cooperador; catéter de Mahurkar y niveles de azoados normales. Prevalecieron los Artículos 13 y 20 de la Ley General de Salud y Declaración de los Principios de Helsinky 14º y 31, que garantizan la dignidad de la persona y el consentimiento informado. La valoración se realizó mediante una Guía estructurada de acuerdo al Modelo de Virginia Henderson, complementada con instrumentos de valoración psicosocial. Se empleó el razonamiento crítico para el análisis de datos mediante la metodología de la NANDA-I y la utilización de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).\nRelevancia: En las necesidades alteradas, se definieron diagnósticos precisos que mediante la aplicación de intervenciones favorecieron la independencia del paciente.\n Resultados y Conclusiones: Se trataron cinco diagnósticos enfermeros, disminuyendo los riesgos y tratando los problemas mediante intervenciones que modificaron estilos de vida, satisfaciendo las necesidades y alcanzando la independencia.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las personas con Enfermedad Renal Crónica (ERC) son un grupo importante de pacientes que requieren de los conocimientos científicos, habilidades clínicas y actitudes éticas de enfermeros especialistas en Nefrología.
Metodología: Masculino con ERC/VIH, carga viral indetectable y terapia de sustitución renal de hemodiálisis secundario a administración de fármaco nefrotóxico, consciente, orientado, cooperador; catéter de Mahurkar y niveles de azoados normales. Prevalecieron los Artículos 13 y 20 de la Ley General de Salud y Declaración de los Principios de Helsinky 14º y 31, que garantizan la dignidad de la persona y el consentimiento informado. La valoración se realizó mediante una Guía estructurada de acuerdo al Modelo de Virginia Henderson, complementada con instrumentos de valoración psicosocial. Se empleó el razonamiento crítico para el análisis de datos mediante la metodología de la NANDA-I y la utilización de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).
Relevancia: En las necesidades alteradas, se definieron diagnósticos precisos que mediante la aplicación de intervenciones favorecieron la independencia del paciente.
Resultados y Conclusiones: Se trataron cinco diagnósticos enfermeros, disminuyendo los riesgos y tratando los problemas mediante intervenciones que modificaron estilos de vida, satisfaciendo las necesidades y alcanzando la independencia.