Rosa Liliana Vivanco Leguia, Robert Spier Alba Peña, Christian Augusto Hurtado Enriquez, Aldo Alfonso Alvan De la Cruz
{"title":"Aportes sobre los mecanismos de deformación en las rocas sedimentarias de la Formación Cachíos, Yura, región de Arequipa","authors":"Rosa Liliana Vivanco Leguia, Robert Spier Alba Peña, Christian Augusto Hurtado Enriquez, Aldo Alfonso Alvan De la Cruz","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.23652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Formación Cachíos de la Cuenca sedimentaria Arequipa es la unidad litoestratigráfica más distinguible del Grupo Yura, debido a sus atributos litológicos y sus inusuales características deformacionales. La Fm. Cachíos (± 603 m) se compone de una intercalación de limolitas y arcillitas de grano muy fino, todas de coloración negra a gris muy oscuro, y representadas por las facies Fl de A. Miall. Es común encontrar como intercalaciones algunos estratos delgados (<0.5 m) de areniscas cuarzosas gris verdosas, y eventuales estratos más gruesos (de hasta ca. 12 m) del mismo material litológico deformado como olistolitos. Tales estructuras se encuentran frecuentemente con flexuras, eventuales pliegues, slumps, fallas normales sin sedimentarias, y con eventuales diques siliciclásticos, los cuales reflejan un proceso continuo de deformación. Tal asociación de características es distinguible para la Fm. Cachíos, y es atribuible muy probablemente a su composición litológica. La presente investigación, plantea reportar, con aumento de detalle, el cartografiado de tales deformaciones, refinar el espesor estratigráfico, y explicar secuencialmente la geodinámica contemporánea al Calloviano en esta parte de la Cuenca Arequipa.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"42 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.23652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La Formación Cachíos de la Cuenca sedimentaria Arequipa es la unidad litoestratigráfica más distinguible del Grupo Yura, debido a sus atributos litológicos y sus inusuales características deformacionales. La Fm. Cachíos (± 603 m) se compone de una intercalación de limolitas y arcillitas de grano muy fino, todas de coloración negra a gris muy oscuro, y representadas por las facies Fl de A. Miall. Es común encontrar como intercalaciones algunos estratos delgados (<0.5 m) de areniscas cuarzosas gris verdosas, y eventuales estratos más gruesos (de hasta ca. 12 m) del mismo material litológico deformado como olistolitos. Tales estructuras se encuentran frecuentemente con flexuras, eventuales pliegues, slumps, fallas normales sin sedimentarias, y con eventuales diques siliciclásticos, los cuales reflejan un proceso continuo de deformación. Tal asociación de características es distinguible para la Fm. Cachíos, y es atribuible muy probablemente a su composición litológica. La presente investigación, plantea reportar, con aumento de detalle, el cartografiado de tales deformaciones, refinar el espesor estratigráfico, y explicar secuencialmente la geodinámica contemporánea al Calloviano en esta parte de la Cuenca Arequipa.