{"title":"Tecnologías de la comunicación en la relación enseñar-aprender: un escenario para la formación de la docencia universitaria","authors":"Venus Guevara, Rafael López","doi":"10.54139/revfaces.v4i2.335","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como propósito develar a partir del modelo de Bronfenbrenner el significado que emerge de la configuración de aprendizajes generado en el espacio de la experiencia y representaciones de la práctica docente universitaria con el uso de las tecnologías de la comunicación. La referida práctica estuvo enmarcada en la política institucional contemplando numerosos aspectos que van cernidos desde los medios y la mediación del proceso educativo, la necesidad de transformación del entorno conjuntamente con la reconfiguración de la docencia universitaria acordes con las tendencias actuales de la realidad. Para el alcance de esta meta el fenómeno en estudio se abordó a partir del paradigma cualitativo, emergiendo el método fenomenológico hermenéutico la interpretación realizada. Las semblanzas referenciales epistémicas se encuentran representadas por principios filosóficos que en su esencia caracterizan los paradigmas y la racionalidad con que se operan los métodos en la búsqueda de conocimiento. El análisis refleja una tendencia clara de la educación superior hacia la personalización, el aprendizaje autónomo, la colaboración y el aprendizaje a lo largo de la vida profesional con relación a las tecnologías. No obstante, siguen existiendo retos en el uso de tales tecnologías ya que la integración requiere de un diseño pedagógico para que su aplicación conlleve prácticas efectivas. Las reflexiones y consideraciones del estudio se evidencia que el uso de las tecnologías de comunicación (Tic, Tac, Tec) en la relación enseñar-aprender da mayor fuerza a la idea hacia el desarrollo personal y profesional propiciando un escenario para la formación continua en materia tecnológica de la docencia universitaria.","PeriodicalId":30126,"journal":{"name":"Faces Revista de Administracao","volume":"16 5 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Faces Revista de Administracao","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/revfaces.v4i2.335","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El presente trabajo tiene como propósito develar a partir del modelo de Bronfenbrenner el significado que emerge de la configuración de aprendizajes generado en el espacio de la experiencia y representaciones de la práctica docente universitaria con el uso de las tecnologías de la comunicación. La referida práctica estuvo enmarcada en la política institucional contemplando numerosos aspectos que van cernidos desde los medios y la mediación del proceso educativo, la necesidad de transformación del entorno conjuntamente con la reconfiguración de la docencia universitaria acordes con las tendencias actuales de la realidad. Para el alcance de esta meta el fenómeno en estudio se abordó a partir del paradigma cualitativo, emergiendo el método fenomenológico hermenéutico la interpretación realizada. Las semblanzas referenciales epistémicas se encuentran representadas por principios filosóficos que en su esencia caracterizan los paradigmas y la racionalidad con que se operan los métodos en la búsqueda de conocimiento. El análisis refleja una tendencia clara de la educación superior hacia la personalización, el aprendizaje autónomo, la colaboración y el aprendizaje a lo largo de la vida profesional con relación a las tecnologías. No obstante, siguen existiendo retos en el uso de tales tecnologías ya que la integración requiere de un diseño pedagógico para que su aplicación conlleve prácticas efectivas. Las reflexiones y consideraciones del estudio se evidencia que el uso de las tecnologías de comunicación (Tic, Tac, Tec) en la relación enseñar-aprender da mayor fuerza a la idea hacia el desarrollo personal y profesional propiciando un escenario para la formación continua en materia tecnológica de la docencia universitaria.